IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primera planta desalinizadora de Ñuble se instalará en Cobquecura

Generará 100 metros cúbicos de agua potable diarios para una población de 200 personas, en Buchupureo.
Sector de Buchupureo, comuna de Cobquecura.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Delegado Presidencial, Cristóbal Jardúa, y la coordinadora regional de la SUBDERE, Claudia Rigall, anunciaron la construcción de la primera planta desalinizadora de agua de la Región de Ñuble. Se ubicará en el sector de Buchupureo, comuna de Cobquecura (Itata).

El anuncio se dio en el contexto del actual estado de Emergencia Agrícola decretado esta semana por el Ministerio de Agricultura para todas las comunas de la región.

«Junto a SUBDERE, al alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes (PR), y el importante aporte desde la academia, en este caso, de profesionales de la Universidad de Concepción (UDEC), vamos a dar inicio a un proyecto piloto en Ñuble: una planta desalinizadora en el sector de Buchupureo», explicó el delegado Jardúa.

La planta, cuya función es procesar el agua de mar y quitarle los componentes salínicos (de ahí su nombre, «desalinizadora», inyectará agua potable al sistema de APR (Agua Potable Rural) de Buchupureo. La zona ha vivido de cerca la escasez de agua para el consumo humano: en temporadas de verano, no da abasto. Además, el proyecto beneficiará las APRs de Los Maquis y Copiulemu, sectores cercanos a Buchupureo.

La planta será financiada con cerca de 5 mil UTM (más de $200 millones) provenientes de la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional). Generará 100 metros cúbicos de agua potable para una población de 200 personas.

NANOFILTRACIÓN

El rol de la Universidad de Concepción es fundamental. La casa de estudios es la encargada de desarrollar el proyecto, que utiliza nanofiltración (proceso microscópico que filtra los componentes del agua). Luego de extraer y procesar el agua del mar, se podrá obtener el vital líquido para consumo humano, industrial y de regadío.

«Será el primero de muchos proyectos de este tipo en nuestra región», auguró el Delegado Presidencial de Ñuble.

«Más allá de un hito histórico, tiene que ver con una modernización», manifestó el alcalde Julio Fuentes. «No olvidemos que en nuestro país son muchas las plantas existentes, teniendo tanto océano, y este sistema va a permitir no solamente mejorar las condiciones de vida de nuestra gente del sector norte, en Buchupureo. De acuerdo a las proyecciones que se tengan, (podríamos) ampliarlo a otras plantas de esta envergadura», proyectó el jefe comunal.

UNIDAD PORTATIL

Claudia Ortiz, directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento UDEC, explicó que la planta será construida como una unidad portatil. «El gran problema del agua de mar es poder extraer el cloruro de sodio (la sal), porque es la molécula más pequeña. Con nanofiltración se hace en dos etapas», detalló.

Primero, se concretará un pozo ubicado en la playa conectado a un estanque de almacenamiento de 10 metros cúbicos. Posterior a eso, se instalará la planta de nanofiltración al interior de un contenedor.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.