IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 500 jinetes desfilaron en la plaza de San Carlos por las Fiestas Patrias

Se trata del primer evento de este calibre desde el inicio de la pandemia. Autoridades y vecinos se congregaron en la principal manzana de la ciudad.
Las tres banderas que Chile ha tenido a lo largo de su historia encabezaron la comitiva equina. | Foto: Elías Meza
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los vecinos de San Carlos se congregaron en su Plaza de Armas para celebrar las Fiestas Patrias de Chile. El tradicional desfile que, hasta 2019, organizaba año a año la municipalidad, convocó ayer a jinetes huasos, cuequeros y autoridades del territorio.

La actividad empezó pasadas las 12:00 hrs. y contó con la presencia del alcalde Gastón Suazo (PS) y cinco de los seis concejales de San Carlos: Lorena Polanco (PC), Rafael de la Cuadra (PS), Daniel García (DC), Pedro Méndez (RN) y Jorge Silva (UDI).

Además, los diputados Jorge Sabag (DC) y Gustavo Sanhueza (UDI) -y la senadora Loreto Carvajal (PPD) que se sumó al finalizar el evento- acompañaron a más de un centenar de vecinos que, expectantes, visualizaron el acto y desfile de pie, a un costado de los toldos que acogieron los asientos de las autoridades. Entre los carruajes que desfilaron por calle Vicuña Mackenna estaba la Delegada Presidencial de Punilla, Pía Sandoval (UDI).

EL ACTO

Una ceremonia que comenzó con la entonación del Himno Nacional y el izamiento de la bandera chilena fue el preludio del desfile. El alcalde Suazo hizo uso de la palabra y enarboló un discurso que elogió los casi tres meses de administración municipal.

Discurso del alcalde Gastón Suazo | Foto: Elías Meza

Los Campeones Nacionales de Cueca 2019, Rodrigo Cártes y Camila Águila demostraron su talento con un pie de cueca musicalizado por el folclorista José Patricio Aguayo. Luego, el club de huasos local ofreció la tradicional chicha -en cacho para el alcalde, y en vasos plásticos para las otras autoridades- con el que se selló el acto.

Rodrigo Cártes y Camila Águila. | Foto: Elías Meza

EL DESFILE

La Agrupación de Recreación Histórica de San Carlos -fundada el año pasado- fue la encargada de amenizar el desfile con sones militares. Una pequeña banda caracterizada con el uniforme del Regimiento de Granaderos de José Miguel Carrera inició la procesión.

Banda de la Agrupación de Recreación Histórica de San Carlos | Foto: Elías Meza

Le siguieron más de 500 jinetes huasos quienes, entre sombreros, mantas, espuelas y mascarillas, fueron el centro de atención por alrededor de diez minutos. Hombres, mujeres y niños de diversas edades se movilizaron sobre los caballos y desfilaron por la plaza -especificamente, por calles Independencia, Vicuña Mackenna y Maipú-. El cortejo equino venía desde la Medialuna Monumental de San Carlos.

Más tarde fue el turno de los Carruajes Bicentenario, quienes -simulando la elegancia de dicho medio de transporte- movilizaron a varias parejas de vecinos caracterizados con vestimenta propia de inicios del siglo XX.

Más 500 jinetes huasos desfilaron por la plaza de San Carlos | Foto: Elías Meza
Los Carruajes Bicentenario con vecinos caracterizados adhoc | Foto: Elías Meza

«RENACIMIENTO EN MEDIO DE LA PANDEMIA»

«Esto fue un trabajo coordinado de mucha gente», expresó Gastón Suazo en conversación con La Fontana. «Todo para lograr lo mejor, sabiendo los protocolos y las condiciones. Esto es un renacimiento en medio de la pandemia; la fase cuatro (del Plan Paso a paso) nos permite darle alegría y emoción a la ciudadanía que lo está pidiendo a gritos», argumentó el alcalde.

«Por eso, también, está el tremendo aporte que hemos hecho al rodeo«, añadió la autoridad, apuntando a los dos millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal para el club de rodeo local. Es «para que la gente se pueda distraer, recuperar nuestras Fiestas Patrias, nuestros símbolos, nuestra identidad propia a partir de estas fechas tan especiales para Chile y, por supuesto, para nuestra región», sentenció el militante del Partido Socialista.

Una vez finalizado el desfile, pasadas las 13:30 hrs., la multitud se dispersó y el centro de San Carlos retornó a la quietud del fin de semana.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.