IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Vecinos de Chiguayante recibieron asesorías jurídicas gratuitas

Una clínica jurídica universitaria ha realizado más de cien asesorías en la comuna, tanto telemáticas como presenciales.
Fotografía: Cedida
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comunicado de prensa.-

La Universidad San Sebastián sede Concepción ejecuta desde el 2016 el proyecto colaborativo: “Acción jurídica en terreno”. La iniciativa, que beneficia con asesorías gratuitas a los habitantes de Chiguayante, está a cargo de abogados de la Clínica Jurídica y estudiantes de la carrera de Derecho de esta casa de estudios.

“Dicho proyecto tiene por objetivo otorgar asesoría jurídica gratuita y orientarlos en la resolución de problemas legales de diversa índole, constituyendo patrocinio judicial en caso de ser necesario. La idea es favorecer a vecinos que no pueden acceder a este tipo de servicios por falta de recursos económicos”, explicó Diego Lapostol, coordinador de la Clínica Jurídica USS.

El proyecto realiza operativos en múltiples juntas de vecinos, sedes vecinales y lugares de fácil concurrencia para los habitantes de Chiguayante. “Si el caso lo amerita, también se realizan asesorías virtuales con el fin de abarcar una mayor cantidad de usuarios”, indicó el abogado de la Clínica Jurídica Ricardo Ávila.

Capacitación a emprendedores

Durante el 2021 se han realizado más de 100 asesorías y estas comprenden materias como accidentes de tránsito, derechos del consumidor, declaraciones de interdicciones de personas con alguna incapacidad intelectual y otros. Asimismo, abarcan desde litigios relacionados a la familia, como pensión de alimentos y régimen de visitas, hasta la redacción de contratos y constitución de sociedades.

La Clínica Jurídica también capacita a emprendedores, con la finalidad de que puedan iniciar de manera eficaz sus proyectos. “Estas charlas informativas están relacionadas con las distintas etapas necesarias para poder conformar una sociedad en nuestro país. También, los apoyamos en su constitución para que el emprendimiento esté completamente operativo en el mercado”, indicó Diego Lapostol.

Usuaria agradecida

Una de las beneficiarias es Dulia del Carmen Toledo, de la Junta Vecinal Número 5 de la población Los Boldos de Chiguayante. Esta vecina es chofer de un minibús escolar y sufrió hace tres años un accidente, donde un vehículo que venía contra el tránsito la impactó a ella y a tres niños que iban a bordo. Por otra parte, recibió asesoría legal a raíz de unas cobranzas que le estaba realizando una concesionaria a un auto que no era suyo.

“En ambos casos tuve excelentes resultados, la persona que me asesoró fue el abogado Diego Lapostol junto con un grupo de profesionales. Además, me acomodaban los horarios para ir, ya que al ser una tía que transporta niños a los colegios, mis tiempos son bastante reducidos”, afirmó.

Finalmente, el encargado de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Chiguayante, Vicente Ancaluán, valoró la contribución del proyecto a los vecinos, ya que, a su juicio, “es cada vez más notorio la necesidad de asesoría jurídica de parte de abogados y estudiantes de Derecho. Eso, porque una amplia variedad de trámites requiere de la intervención de este tipo de profesionales”, dijo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.