IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Festival de Cine de Ñuble exhibirá películas al aire libre y traerá a sus protagonistas

A la tradicional competencia cinematográfica se le suma una gira por San Carlos, Quillón y San Fabián. Allí se exhibirán largometrajes de la destacada directora chilena Maite Alberdi.
Este 12 de enero parte la tercera versión del Festival de Cine de Ñuble.
Este 12 de enero parte la tercera versión del Festival de Cine de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el 12 al 16 de enero la Región de Ñuble vivirá la tercera edición de su propio festival de cine. Se trata del Festival de Cine Nacional de Ñuble (también conocido como Ñuble Cine), competencia en la que, este año, participan seis cortometrajes y ocho largometrajes.

Pero, no solo eso. Ñuble Cine trae actividades gratuitas, exhibición de películas al aire libre e instancias en la que cineastas, actores y protagonistas de las cintas podrán dialogar con el público.

«El festival busca reunir las producciones más destacadas del año; a sus directoras, directores y productores, para generar un puente entre la comunidad de la región y lo mejor de la industria audiovisual chilena en un festival 100% gratuito«, declaró Tomás Alzamora, cineasta sancarlino y director artístico del evento.

Chillán, San Carlos, Quillón y San Fabián

A lo largo de cuatro días, el festival tendrá como epicentro el Teatro Municipal de Chillán, pero también se trasladará a provincias. El jueves 13 se proyectará la cinta «El Salvavidas», en el sector Bello Bosque de Quillón. El día siguiente se exhibirá el largometraje «Los Ñiños», en la plaza de San Fabián, y el sábado el documental «La Once» llegará hasta la Estación Ferroviaria de San Carlos.

Los tres largometrajes son docu-películas de la cineasta Maite Alberdi, misma directora de «El Agente Topo», cuyo protagonista –Sergio Chamy– llegará hasta la obertura del Festival de Cine de Ñuble, que se realizará este miércoles 12 a las 20:00 hrs. en el teatro chillanejo.

Sergio Chamy y la directora Maite Alberdi.
Sergio Chamy y la directora Maite Alberdi.

El sello de Alberdi, cineasta que estuvo a punto de obtener un Premio Óscar -con la nominación obtenida en 2021 por «El Agente Topo»- es capturar la realidad y la idiosincracia de los protagonistas de cada cinta. Por lo mismo, a este género se le denomina «docu-película»; hay estructuras tras la narrativa, pero los personajes no son actores ni tienen guión.

Cartelera

El cronograma completo de los cuatro días de festival, los horarios y locaciones de las actividades, se encuentran detallados en el siguiente documento.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 11:55 hrs.

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.