IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un puntaje nacional y cinco regionales dejó la PDT 2021 en Ñuble

Solo dos de los puntajes regionales provienen de establecimientos públicos; pertenecen a liceos de Quirihue y Trehuaco.
Esta mañana, el Delegado Presidencial de Ñuble recibió a los jóvenes, en un desayuno al interior de la Delegación. | Foto: Seremi de Educación Ñuble
Esta mañana, el Delegado Presidencial de Ñuble recibió a los jóvenes, en un desayuno al interior de la Delegación. | Foto: Seremi de Educación Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ayer, 11 de enero, se conocieron los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT), el examen estandarizado que mide conocimientos en Comprensión lectora, Matemáticas, Historia y Ciencias. La evaluación es necesaria para ingresar a las universidades del país y reemplaza la extinta PSU.

A lo largo de Chile, se registraron 180 puntajes nacionales, un 22% menos que el año anterior. A nivel regional, en Ñuble solo una estudiante logró situarse entre dichos puntajes: se trata de Melanie Weber, del Colegio Alemán de Chillán. La alumna del establecimiento privado logró 850 puntos en Matemáticas.

Por otro lado, los puntajes más altos de la Región de Ñuble fueron obtenidos por los estudiantes Juan Pablo Bizama, del Liceo Carlos Montané de Quirihue; Alanis Mora, del Liceo Bicentenario de Trehuaco, Francisca Abásolo del Instituto Santa María de Chillán y Sofía Osorio, del Colegio Teresa de los Andes de Bulnes. Ellos obtuvieron 800 pts. en Ciencias, 793 en Comprensión lectora, 799 en Historia, y 793 en Comprensión lectora respectivamente.

Además, el estudiante José Amigo -también del Colegio Alemán– de Chillán fue el mejor promedio PDT regional con 796 puntos. Así lo publicó ayer el diario La Discusión.

Situación regional

Como es la tónica en la educación chilena, los mejores resultados se encuentran primero en la educación particular pagada, luego en la particular y finalmente en la pública. Lo mismo ocurrió este año en la Región de Ñuble.

Respecto a los colegios particulares pagados, el Colegio Alemán de Chillán lideró los mejores puntajes. En los establecimientos particulares, los mejores promedios se obtuvieron en el Colegio Cholguán de Yungay y los colegios Concepción, Instituto Santa María y Seminario Alberto Hurtado; todos de Chillán.

Mientras, en la educación pública, los liceos y colegios categorizados como Liceos Bicentenario obtuvieron los mejores resultados de la región. El Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, el Marta Brunet de Chillán, el Polivalente Virginio Arias de Ránquil, el Diego Portales de San Carlos y la Escuela Ramón Vinay concentraron los puntajes más altos. Así lo detalló la Secretaría Regional de Educación.

Desayuno en la Delegación Presidencial Regional

Esta mañana, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardúa, y el Seremi de Educación, Patricio Parejas, desayunaron con los jóvenes puntajes destacados de la región, al interior de la Delegación Regional, frente a la plaza de Chillán. Allí, los estudiantes compartieron sus experiencias.

«A las ocho de la mañana ya estaba viendo los resultados; me alcanzó para lo que quería«, expresó Alanis Mora, estudiante del Bicentenario de Trehuaco. «A las dos horas después me llamaron y me enteré de que era puntaje regional. Le avisé a mi mamá y ella lo compartió en Facebook«, agregó la estudiante, que quiere estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica (en Santiago).

«Para mí fue muy impresionante, sobre todo porque mi liceo es más técnico y el área Humanista y Científica es bien pequeñita. Es un logro importante también para la comuna», finalizó Mora.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.