IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las tendencias en educación que marcarán el 2022 en Latinoamérica

Aulas colaborativas, mentores digitales y fortalecer el autoaprendizaje son claves. Además, no se debe dejar de lado el cuidado de la salud mental en los estudiantes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con información de Comunicado de prensa

Debido a las brechas que se formaron a partir de la pandemia, universidades y escuelas en todo el mundo se encuentran en una continua transformación para seguir con sus procesos a pesar de la situación. Muchas de éstas se han visto apoyadas por herramientas tecnológicas que sin duda han facilitado la metamorfosis de los métodos de educación que inicialmente fueron diseñados para una manera tradicional en Latinoamérica.

Para todos los que se encuentren involucrados en el ámbito educativo -profesores, tutores y apoderados-, es importante tomar en cuenta las tendencias en la educación para el 2022. Estas marcarán el quehacer durante los 12 meses restantes del año.

Es por esto que, Miguel Cruz, Director Comercial de Lexium, plataforma que ayuda a las instituciones educativas en el mapeo y potencialización de habilidades, presenta  las 5 tendencias que marcarán la educación  en nuestro México y Latinoamérica.

La implementación de las aulas colaborativas

Esta tendencia toma en cuenta la construcción de conocimiento en grupo y, sobre todo, los aportes de cada uno de los integrantes del equipo. No toma en cuenta el sexo ni la edad, sino el nivel de habilidades y conocimientos de la tecnología que se requiere para ahondar en el tema.   En pocas palabras, la jerarquía en el aula (en donde el docente es el único con el poder de la enseñanza) desaparece.

Uso de mentores digitales

Las herramientas tales como WhatsApp, Chatbox, Skype, Zoom (o cualquier otro medio que permita que el que enseña tenga interacción con el que aprende), serán cada vez más utilizadas, por lo que el aprendiz tendrá que saber preguntar sus dudas en forma específica, clara y contundente. Por otro lado, el que enseña las aclarará sin rodeos y con puntualidad.

El autoaprendizaje

Esta es una tendencia que ha permanecido desde hace tiempo, puesto que ésta  conlleva a que el estudiante tenga las habilidades para gestionar su propio aprendizaje, saber cómo, cuándo, dónde y qué estudiar. Para aprender correctamente, la persona deberá analizar constantemente cuáles son los contenidos pertinentes que le conviene aprender. Por otro lado, al que enseña, le tocará potenciar en su alumno las capacidades necesarias para que sea un auto aprendiz.

Cuidado de la salud mental

Este factor será primordial durante 2022. La diferencia a los años anteriores, es que la responsabilidad del manejo efectivo de las emociones ya no sólo está en manos de las personas adultos, sino que será preciso empoderar a toda la comunidad educativa para que cada quien vaya fortaleciendo sus propias habilidades emocionales (tales como la autoestima, asertividad, compromiso, resiliencia, entre otras).

Enfocar los conocimientos en aprendizajes útiles para la vida cotidiana

Esta metodología está acompañada por el denominado STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), el cual  permite al alumno contar con conocimientos útiles para su vida futura y laboral. Así mismo, tendrá que combinar estos aprendizajes con las habilidades blandas que también serán requeridas (tales como toma de decisiones, análisis de problemas, comprensión de la información, liderazgo, etc).

Definitivamente, el 2022 volverá a ser un año atípico, dice Cruz. Es posible que, el proceso híbrido o virtual para aprender y enseñar haya llegado para quedarse, sin embargo, «solo el tiempo lo dirá», añade. Por lo pronto, es importante mantenerse actualizado de las novedades educativas que permiten un mejor desarrollo en las aulas, sin importar su ubicación física.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.