IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

ONEMI ordena evacuar costas de Ñuble, Biobío y 11 regiones más por alerta de tsunami

Una alerta de tsunami menor ha sido emanada por la Oficina Nacional de Emergencias. Ordena evacuar playas, caletas y paseos costeros.
Información en desarrollo
Información en desarrollo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hace instantes, a través del Sistema de Alertas de Emergencia (SAE) la ONEMI ordenó evacuar las costas de las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Según el organismo, se trata de una alerta de tsunami menor que llegará al territorio nacional durante los próximos minutos.

«Se solicita a las personas que abandonen la zona de playa, caletas y paseos costeros, entre otros», informó la Oficina Nacional de Emergencias. El SAE envía alertas a través de mensajes de texto y sonido a los teléfonos móviles de la zona en riesgo.

La ONEMI también ha ordenado evacuar las costas en las islas Rapa Nui, Juan Fernández, San Feliz y en el Territorio Antártico Chileno.

A través de Twitter, la ONEMI ha informado minuto a minuto las alertas emitidas.

El tsunami menor es consecuencia directa de la erupción de un volcán submarino en Tonga, un país archipiélago situado en medio del Océano Pacífico

En Ñuble»Es un estado de precaución»

Si bien la alerta ordena evacuar la zona costera de dichos territorios, se produce ante un «estado de precaución«. Así lo detalló a La Fontana el director (s) de la ONEMI en Ñuble, Cristián Matus.

«Se activó el Sistema de Alertas de Emergencias producto de un estado de precaución para la zona costera. Estamos en el proceso de evacuación de las zonas de playa«, declaró la autoridad.

«Están activados todos los canales para poder coordinar ese proceso de evacuación. A través de equipos muncipales, Carabineros y Bomberos se está entregando información en el borde costero», agregó.

Declaraciones de Cristián Matus, ONEMI Ñuble (Haz clic para reproducir)

No obstante, dicho estado de precaución podría cambiar a medida que avanzan los minutos. A eso de las 17:30 hrs. la ONEMI cambió la alarma a «estado de alerta», indicando a los habitantes evacuar hasta la zona segura -sobre la «cota 30», es decir, 30 metros sobre el nivel del mar-.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.