IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Estos son los requisitos para acceder a la recién aprobada Pensión Garantizada Universal (PGU)

Montos, fechas y condiciones para acceder al beneficio aprobado ayer en el Parlamento. Todo eso, acá.
El Instituto de Previsión Social es la entidad encargada de aportar el beneficio.
El Instituto de Previsión Social es la entidad encargada de aportar el beneficio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primero, el proyecto fue aprobado por el Senado y ayer, despachado por la Cámara de Diputados. Nos referimos a la Pensión Garantizada Universal -también conocida como PGU-, una ley creada por el actual Gobierno que busca incrementar las pensiones de algunos trabajadores.

No fue fácil su estadía en el Parlamento. Primero, se criticó que fueran en realidad dos proyectos: uno sobre la PGU y otro sobre la forma de financiarse. Entre oficialismo y oposición limaron asperezas y, finalmente, el proyecto fue aprobado en la Cámara Baja por unanimidad -es decir, todos los presentes votaron a favor-.

Para el Ministro del Trabajo, Patricio Melero, la aprobación de la PGU es «un hito en la historia de la seguridad social». Para el futuro presidente, Gabriel Boric, el proyecto es necesario y se debe garantizar su financiamiento estable. Pero, concretamente ¿de qué forma beneficiará esto a los chilenos? En La Fontana te lo explicamos.

Billetes y Monedas - Banco Central de Chile

Beneficiarios

La PGU es un beneficio que aportará hasta $185.000 mensuales. El monto dependerá de la situación socioeconómica de quien lo recibe. Si se encuentra en el 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares, recibirá la suma completa.

De acuerdo a lo anunciado por las autoridades, para percibir la Pensión Garantizada Universal las personas deben tener 65 años o más al momento de recibir el beneficio. Además, deben ser parte del 90% más vulnerable del país; esto se sabe a través del registro social.

Asimismo, el beneficiario debe haber vivido en Chile por, al menos, los últimos veinte años. También puede estar percibiendo fondos previsionales propios (de AFP) inferiores a 600 mil pesos.

Para todos quienes estén jubilados y sean beneificiarios, el Instituto de Previsión Social (ISP) abonará los pagos de manera automática al sistema ya existente. Quienes cumplan con los requisitos y estén laboralmente activos también pueden optar al beneficio. Deben postular en el sitio web del ISP.

¿Y el Pilar Solidario?

Actualmente, existe el aporte estatal de pensiones denominado Sistema de Pilar Solidario (SPS). El SPS entrega la conocida Pensión Básica Solidaria, que a la fecha es de $176.096. Quienes reciben la pensión solidaria, también recibirán la PGU.

El abono, la tramitación, las solicitudes, las fechas y la forma de pagar la PGU serán reguladas por el Instituto de Previsión Social. Así lo estipuló el aprobado proyecto de ley.

Con información de: AS, La Tercera, BiobíoChile

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.