IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El efecto secundario de la pandemia que preocupa a la OMS

Además de la crisis sanitaria y económica, las autoridades internacionales miran con preocupación un nuevo frente que dejará secuelas graves.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a la población a hacer uso racional de los elementos de protección, ya que el efecto secundario de la pandemia esta preocupando a las autoridades sanitarias mundiales por el exceso de basura que estos generan.

Los expertos se han mostrado muy preocupados con el aumento excesivo del uso de plásticos que ayudan a evitar los contagios virales generados por la crisis sanitaria del COVID-19 y sus mutaciones durante el tiempo que lleva el virus activo.

Ya no se recicla

Debido al estigma generado por las causas de contagio del virus, muchas plantas de reciclaje no aceptan dichos materiales por temor a tener contagios entre sus empleados. Por tales motivos, esto ha generado montañas de material desechable que termina en fosas de quemas o en basurales. Sin embargo, aún no se demuestra científicamente una forma de contagio a través del reciclaje del material.

Lea también: Prevén aumento de casos COVID en Ñuble

Hasta la fecha, OMS en conjunto con ONU ha entregado más de 87 mil toneladas de equipo de protección personal (EPP) entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 a diferentes países que hacen frente al virus.

Y a estas cifras se les debe sumar todo el material adquirido por el público general. Mascarillas, guantes, botellas de alcohol gel y varios otros elementos que se suman a a la crisis ambiental de los plásticos. Lo cual hace que el número de toneladas se multiplique varias veces.

Por estas razones, los directivos declararon que es sumamente relevante incorporar la gestión de desechos a la cadena de suministros de EPP. Esto porque, hasta el momento, se han enfocado solo en controlar la pandemia. Ello genera un efecto secundario irremediable al ambiente, que derivará en consecuencias graves para la salud pública del planeta.

Dichos efectos ya se pueden observar en ambientes marítimos que han sido afectados con estos desechos sanitarios.

Los residuos plásticos del coronavirus contaminan el medio ambiente |  Proteccion del medioambiente | DW | 29.04.2020
Basura plástica en el océano, la cual se transformará en micro plástico que será incorporado a la cadena alimenticia.

 

Fuente: nytimes.com y who.int

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.