IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mesa Regional del Vino buscará comercializar productos vitivinicolas dentro de Ñuble

La instancia busca comercializar el vino local y solucionar las necesidades de la industria.
Los viñedos en Ñuble se ubican, principalmente, al interior del Valle del Itata.
Vino. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Cuando uno recorre restaurantes de Ñuble, no está el vino nuestro». La frase, pronunciada por el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, resume la carencia que quiere suplir la Mesa Regional del Vino. Encabezados por el gobernador, un grupo de representantes de la cadena productiva de la tradicional bebida chilena que quieren posicionar la producción dentro de la región.

En la primera reunión de la mesa se analizó la situación nacional y regional de la industria del vino. Se conversó qué es lo que preocupa al sector: la comercialización dentro de Ñuble, el apoyo en las exportaciones, el marketing, y la necesidad de tener laboratorios de análisis de suelo. Además, urge fortalecer las cooperativas y definir una huella de carbono sustentable.

La mesa deberá poner metas y plazos. «Este espacio que hoy iniciamos será más ejecutivo en la práctica», detalló el gobernador Crisóstomo. «Nosotros no vamos a tener más allá de 10 instancias de la mesa en la región, pero queremos que sean mesas ejecutivas, que tengan un producto y una meta final», agregó.

Además, el recién creado organismo debe contar con recursos. «No sacamos nada con tener mesas donde nos sentemos a conversar si después esas buenas ideas no las podemos llevar a la práctica. Aquí vamos a destinar recursos suficientes para poder dar salto cuantitativo y cualitativo», dijo Crisóstomo.

La nueva entidad integra representantes del mundo privado, municipal, estatal y académico. «El componente privado es donde se generan los emprendimientos. El ámbito académico nos permite ir generalndo visualizaciones distintas que no teníamos pensadas; dar saltos más efectivos en cada área que tenemos que desarrollar», destacó el gobernador.

Integrantes de la Mesa del Vino

La entidad la integran Fernando Toledo, Prorrector de la Universidad del Biobío; Pedro Pablo Rojas, director del Campus Chillán de la Universidad de Concepción; y representantes de la Universidad de la Santísima Concepción. Son las tres casas universitarias con presencia en la Región de Ñuble.

También tienen representación las cooperativas viñateras, los municipios del territorio vitivinícola y servicios públicos asociados. Representando a las cooperativas, Patricio Bustos -de EcoParras– y Víctor Castellón -de Viñateros del Itata A.G.– forman parte de la mesa; a nombre de los municipios, Gonzalo Cisternas -funcionario municipal de Trehuaco-, Omar Fuentealba -de Coelemu– y Gustavo Toloza -de San Nicolás.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.