IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Países de Europa disminuyen restricciones por COVID-19

Dinamarca, Noruega, Suecia y Francia están eliminando el uso de mascarillas, pase sanitario y aforos. La OMS llamó al "resguardo".
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La anhelada normalidad está cerca, o eso parece. Es lo que ya están viviendo los habitantes de algunos países de Europa que han disminuido las restricciones contra el COVID-19 impuestas para hacer frente a la pandemia. Esto, debido a la alta tasa de vacunación y a la baja mortalidad que presentan las nuevas cepas.

Ya lo anunciaba hace algunas semanas Hans Kluge, Director de la Organización Mundial de la Salud (OMS),quien manifestó que el contiente se estaba acercando a una normalidad frente a la pandemia.

Países que apuestan por la nueva normalidad

Febrero se ha transformado en una luz de esperanza para todos aquellos que han vivido atados a restricciones sociales para frenar el avance del virus en algunos países de Europa. Es lo que se denomina «nueva normalidad», o realidad post Coronavirus.

El listado lo encabeza Reino Unido, que eliminó el uso de mascarillas y el pase sanitario el pasado 27 de enero. Además, el Gobierno británico dejó de recomendar el teletrabajo.

Algo similar ocurrió en Dinamarca, el pasado 1 de febrero. Además de dejar de usar mascarillas y pase sanitario, los daneses ya no tienen horarios definidos para visitar bares y discotecas.

La Primera Ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, alegremente declaró darle la «bienvenida a la vida como la conocíamos antes del Coronavirus«. El levantamiento de medidas fue justificado con las cifras de vacunación y baja mortalidad.

Otro que se suma es Noruega. El país ártico ha flexibilizado sus normas argumentando lo mismo que Noruega. Marruecos, por su parte, reabre sus fronteras luego del cierre por dos meses debido a los altos niveles de contagio.

Suecia se ha unido este jueves a la nueva normalidad y su Primera Ministra, Magdalena Andersson, señaló que «es hora de volver a abrir Suecia al mundo». Los suecos ahora podrán ir a restaurantes sin depender de aforos ni horarios específicos.

Suiza hizo lo propio, y se sumó a la tendencia desde la medianoche de hoy. Esto debido a su alta taza de inmunización que alcanza el 90% en personas adultas. Mientras tanto, en Francia las mascarillas tampoco serán obligatorias. Finlandia celebrará unirse a los otros países nórdicos el 14 de febrero, aunque las autoridades aún recomiendan usar mascarilla en lugares públicos.

Una victoria prematura

La Organización Mundial de la Salud a través de su director, aseguró que es» prematuro» declarar una victoria contra la pandemia. La OMS hizo un llamado a la prudencia, ya que aún existen países que no han alcanzado una tasa de vacunación adecuada para hacer frente a las nuevas cepas del virus. Así mismo, los expertos asesores de la Organización concuerdan en que aún no se conoce el comportamiento del virus ni cómo podría evolucionar.

 

Con información de independentespanol.comswissinfo.chnacion.com

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.