IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Permiso de circulación 2022: ¿Cuánto tengo que pagar este año?

El plazo para vehículos particulares inició el 1 de febrero y terminará el 31 de marzo. Todo lo que debes saber, acá.
Debido al COVID-19, se recomienda realizar estos trámites vía internet.
Debido al COVID-19, se recomienda realizar estos trámites vía internet.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El año empezó raudo y ya estamos en febrero, mismo mes en que inicia el plazo de uno de los trámites obligados para todos los conductores del país. Se trata del pago del Permiso de circulación 2022.

El permiso es un impuesto que deben pagar todos los propietarios de vehículos motorizados. Va en directo beneficio de las municipalidades, ya que ellas reciben el monto. Este trámite es obligatorio para poder circular por cualquier parte del país de manera legal.

Si puede conviene pagar hoy el permiso de circulación. - El Rancagüino
Así luce la papeleta que acredita el pago del permiso.

Pero,¿Qué pasa si tengo multas? ¿Se puede pagar sin ir presencialmente a la municipalidad? ¿Es posible saber cuánto debo pagar antes de iniciar el trámite? La respuestas a todas esas preguntas, acá en La Fontana.

Requisitos para pagar el Permiso de circulación

Para poder realizar el trámite, se debe haber pagado el permiso del año pasado. Además, se debe poseer el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) -se puede comprar en internet-, la revisión técnica y de gases al día y no tener infracciones pendientes en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

Si la patente del vehículo registra multas al 30 de noviembre de 2021 (las multas las informa el Registro Civil), solo si la Municipalidad lo permite podrá obtener el permiso. Así lo detalló la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

¿Se puede pagar por internet?

En la mayoría de los casos, la respuesta es . Cada municipalidad de Chile cuenta con un sitio web, desde donde -normalmente- ofrecen la opción de pagar el trámite digitalmente. Eso sí, la recomendación es verificar que el sitio web funcione correctamente antes de iniciar el trámite.

De lo contrario, deberás realizar el trámite presencialmente en la municipalidad de tu comuna. El pago se debe realizar en la Dirección de Tránsito Municipal.

¿Cómo saber cuánto debo pagar?

Municipio activa modalidad on line para el pago del permiso de circulación  2021 :: Ilustre Municipalidad de Chillán
Los municipios ofrecen realizar el pago vía internet.

Cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) hace una tasación oficial de cada modelo de vehículo. De ese cálculo derivan los precios que cada chileno paga en el Permiso de circulación, según indicó Chile Atiende.

Para consultar el monto, el SII posee un sitio web que da a conocer la tasación fiscal y el costo de los permiso de circulación para automóviles, motocicletas y vehículos pesados. El usuario debe indicar las características de su vehículo y la página le mostrará los valores.

Para visitar el sitio del SII, haz clic aquí.

¿Cuáles son los plazos?

  • Del 1 de febrero al 31 de marzo: Los automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad.
  • Durante mayo: Taxis y buses.
  • Durante septiembre: Los vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

Además de todos estos datos, es importante realizar los trámites con anticipación y tiempo. Sobre todo, en época de pandemia.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.