IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La solución alimenticia del futuro son los insectos

El alto potencial nutricional que presentan los hacen ser una alternativa real para la creciente demanda de alimentos a nivel mundial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

¿De dónde obtener más alimentos? Esa ha sido la pregunta para encontrar la solución a uno de los problemas más importantes del futuro. Pero, cada día cuesta más responderla debido al creciente aumento de la población. Así mismo, esta demanda genera una alta presión sobre el ambiente y los recursos naturales disponibles.

Algunas de las soluciones que se podrían adoptar es la reducción del consumo de carne. O bien, migrar a sistemas productivos más sustentables que requieran menos energía para su producción. Considerando esto, la producción de insectos está dentro de las estrategias viables para convertirlos en los alimentos del futuro.

Puedes leer también: La sexta extinción masiva ya inició y podemos detenerla

Sin embargo, el gran problema por el mundo occidental es la aceptación de la idea de consumirlos para la alimentación. Esto es por razones culturales; se consideran desagradables y nocivos.

Otro aspecto que hacen dudar su uso es la capacidad de su producción a gran escala para satisfacer la demanda. Además, se cree que las preferencias alimentarias podrían cambiar a corto plazo y su consumo podría disminuir.

Demanda mundial y perspectiva

Para el año 2050 se estima que la población mundial llegará a los 9.700 millones de personas. Esto significa un aumento de más del 25% de la población actual.

Y la superficie cultivable no aumentará en esa misma escala. Es más, la deforestación y la ganadería intensiva empeoran el problema, al generar más gases de efecto invernadero. Por ende, el calentamiento global y todos los problemas climáticos que trae consigo empeoran los factores para cultivar.

Puedes leer también: El efecto secundario de la pandemia que preocupa a la OMS

Cultura alimenticia

Para nuestra cultura, el sólo hecho de comer insectos «revuelve el estomago». Sin embargo la humanidad lleva miles de años consumiéndolos en su dieta y aprovechando sus beneficios. Entre el continente asiático, África y América del Sur se consumen cerca de 2000 especies de insectos. En Europa, sólo el 10% de la población dice estar dispuesta a consumirlos.

Los insectos son comidos regularmente en tres continentes. Y son una solución alimenticia real

Se estima que cada persona podría estar comiendo medio kilógramo de insectos al año sin darse cuenta, esto porque ya están siendo incorporados de forma procesada a alimentos de consumo cotidiano como suplementos proteicos.

La producción

El cultivo de insectos usa menos agua, superficie, genera menos gases que la producción de ganado o la agricultura tradicional. Y su huella de carbono es muy inferior. Un ejemplo de esto puede ser que la producción de grillos genera un 80% menos metano que la ganadería y entre 8-12 veces menos amoniaco que la producción de carne de cerdo.

Puedes leer también: Las deudas ambientales de Chile en 2021

Lo que más se destacada de la producción de insectos es la velocidad de crecimiento que tienen. Alcanzan su madurez en días y no se debe esperar meses como en los cultivos tradicionales. Esto hace que la cosecha sea casi de manera permanente y los niveles de oferta se mantengan estables en el tiempo.

De manera concluyente se tiene claro que, a menos que se presenten en la dieta de una manera agradable y quizás no tan explícitos, la población occidental podría incorporarlos a su alimentación con el fin de contribuir a mitigar los problemas antes mencionados. De esa forma, se podrá lograr la ansiada solución alimenticia del futuro.

Sigue leyendo temas de Medio Ambiente en La Fontana

Fuente: scielo.clbbc.com

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.