IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Avanza el racionamiento de agua: El 75% de Chile está en fase de sequía crítica

El desierto se extiende hacia el sur y los embalses no superan el 40% de su capacidad.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El desierto avanza con rapidez y la sequía en Chile está declarada en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Lo que antes se conocía como zonas de clima mediterráneo ahora presentan condiciones de desérticos. Y el patrón seguirá avanzando hacia el sur, pero de manera deprimida.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, señala que el 75% del Chile está en una fase crítica.

Ya la macrozona central presentaba un déficit de lluvias del 38% el año pasado -aunque en algunas zonas llegaba al 70%-. En el norte del país, la falta de lluvia aleja ese déficit a un 70,6%. Y los embalses nortinos no llegan al 30% de su capacidad. A nivel nacional no superan el 40% de la capacidad de estanque.

También puedes leer: Las deudas ambientales de Chile en 2021: polémicos proyectos, la urgencia de una transición energética y el drama de la sequía

Esta semana, la Dirección General de Aguas (DGA) reveló un informe que alerta sobre la situación hídrica en nuevas comunas del país. Con esto ya van 193 decretos de escasez hídrica comunal, desde el año 2008. Entre las nuevas que se suman están: Curacaví, María Pinto y Melipilla.

“La situación que tenemos es la más crítica que hayamos tenido por lo menos desde que tenemos registro”, afirmó con preocupación el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Asimismo, el secretario de Estado alertó por los mínimos niveles de nieve y deshielo en la zona cordillerana.

El agua no alcanza

Putaendo recibirá un camión aljibe con recursos del GORE y dinero para un  segundo camión para enfrentar la sequía | Putaendo Informa
Camiones aljibes entregan agua potable en zonas donde ya no hay.

La sequía en Chile ha generado que el racionamiento de agua sea una realidad en varias comunas del país. La sequía y la creciente ampliación demográfica (existe más población) han empeorado la situación.

Cada vez más personas presentan problemas para acceder al recurso vital de manera libre. La situación hídrica es un tema alarmante. El racionamiento no sólo será una rutina en la zona del secano costero o precordillerano. Se teme que deba ser implementado en zonas del valle central.

También puedes leer: La solución alimenticia del futuro son los insectos

Los registros indican que en la zona centro sur no ha existido un año lluvioso desde más de una década. Ya el año pasado se terminó con un déficit del 50% en los recursos hídricos.

Chile lleva 15 años gastando las reservas de agua, tanto subterráneas, como de nieve y glaciares. El escenario actual ya dejó de ser una situación momentánea; es a largo plazo. Se deben tomar medidas para hacerle frente de manera permanente.

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.