IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gobernador pide adelantar eliminación de peajes laterales en Ñuble

Si bien la planificación es eliminarlos y crear 13 pórticos TAG, la autoridad regional insistió en agilizar el proceso y realizarlo este semestre.
Peaje lateral de Chillán Viejo | Foto: Street View
Peaje lateral de Chillán Viejo | Foto: Street View
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Encuentro injusto que tantos vecinos de acá tengamos que pagar peaje para hacer trámites en nuestra municipalidad». Así comienza el relato de Luis Neira, habitante del sector El Quillay, de la comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble).

Por su trabajo o trámites, debe trasladarse a diario hasta la conurbación de Chillán (zona urbana de Chillán y Chillán Viejo), y en cada entrada, paga peaje.

«Soy vecino desde mucho antes que se creara la comuna de Chillán Viejo», pondera Neira, uno de los varios ñublensinos que abogan por eliminar los peajes laterales ubicados entre la Ruta 5 Sur y el ingreso a las ciudades de la región.

Según él, no es solo un tema económico. «Los tacos en horarios punta, en las mañanas y en las tardes principalmente, son insoportables. Se han generado más de un accidente antes de entrar al peaje lateral, porque uno se encuentra con vehículos que van a alta velocidad», comenta.

Con testimonios como el de Luis, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, sostiene su petición de eliminar los peajes laterales de la carretera en todo el territorio regional.

Eliminar peajes e instalar pórticos

Pero el suprimir estas plazas de cobro no es algo nuevo. Ya se plantea en la planificación de la concesión Talca-Chillán (tramo que considera casi toda la región).

De hecho, en 2019 el Gobierno anunció que la Ruta 5 en Ñuble tendría un sistema de pago de «free flow» (flujo libre); en otras palabras, pórticos TAG, al igual que en Santiago. Habrían portales con sensores que detectan al vehículo y su patente, cobrando mensualmente la tarifa a cada usuario.

Lo que Crisóstomo está solicitando es apresurar la eliminación de los peajes y la implementación de los pórticos. «Lo que estamos pidiendo no debe sorprender«, dijo la autoridad.

«Es un tema que tomamos hace algunos meses y que hemos conversado directamente con el Ministro de Obras Públicas, a quien, en su momento, le solicitamos agilizar el proceso, llamado que hoy reiteramos tras no tener novedades«, dijo el gobernador, refiriéndose a agosto y septiembre de 2021, cuando envió un oficio al ministerio y conversó con el jefe de la cartera.

El gobernador Crisóstomo y el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Septiembre de 2021

«Los vecinos y vecinas que viven cerca de estos peajes no pueden seguir pagando por, prácticamente, no ocupar la ruta o transitar un tramo muy corto», aseguró el gobernador.

Además, apuntó a la gran cantidad de vehículos que ingresan a diario a Chillán: «Quienes ingresan a la capital regional por esta vía ven disminuida su calidad de vida al enfrentar grandes tacos, lo que puede desencadenar accidentes«.

«Sabemos que la nueva concesión contempla mejoras, pero no podemos continuar esperando tantos años para que se concreten. Solicitamos que el retiro de los peajes se realice durante este primer semestre (de 2022″), enfatizó Crisóstomo.

Sobre los futuros pórticos TAG, lo que se sabe es que deberían ser implementados por la nueva concesionaria a cargo de la Ruta 5 tramo Talca-Chillán, la empresa Survías. Serían 13 portales instalados en diferentes puntos equidistantes de la carretera.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.