IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inicia la primera etapa de la Ley «Chao Plásticos»

El país genera más de 23 mil toneladas de plástico de un sólo uso al año. La nueva legislación busca generar un cambio de hábitos en los chilenos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hoy, domingo 13 de febrero, inicia la primera etapa de la Ley 21.368 promulgada el año pasado. Conocida como Ley «Chao plásticos», tiene como objetivo limitar el uso de elementos plásticos de un sólo uso.

Dentro de esa categoría, encontramos bombillas, revolvedores, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo), vasos, platos, botellas, palillos, además de algunos artículos de plumavit.

«El plástico está destruyendo nuestras vidas. Todos los seres vivos tenemos nano partículas de plástico en todas las partes de nuestro cuerpo y nuestro cerebro -explicó el senador Guido Girardi, uno de los autores de esta importante ley para el ambiente.

Por otro lado, el Ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, indicó que «esta legislación implica un cambio de hábitos. Esto permitirá reducir las más de 23 mil toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en nuestro país».

Multas y control

La gran mayoría del plástico termina en el océano.

En cuanto a la fiscalización, esta queda a cargo de inspectores municipales. Las cuales puede ser tanto en los locales de venta de alimentos como también los supermercados. Los usuarios también pueden hacer las denuncias en los municipios respectivos o en un Juzgado de Policía Local.

Las multas irán en beneficio de los ingresos municipales. E irán de 1 a 5 UTM (55 mil a 275 mil pesos), sin embargo pueden llegar hasta 20 UTM (1,1 millones de pesos) en el caso de los supermercados.

También puedes leer: El efecto secundario de la pandemia que preocupa a la OMS

Etapas de la Ley Chao plásticos

Esta normativa, publicada el 13 de agosto del 2021, cuenta con tres etapas.

La primera de ellas, comienza este 13 de febrero. Desde hoy se prohibirá a los locales de expendio de alimentos entregar cubiertos, bombillas, palillos y revolvedores de plásticos, además de artículos de plumavit. Además, se obliga a los supermercados a sólo recibir y entregar botellas retornables.

 

https://twitter.com/MMAChile/status/1491757227782422535?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1491757227782422535%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcooperativa.cl%2Fnoticias%2Fpais%2Fmedioambiente%2Fadios-bombillas-y-envases-restoranes-cafes-y-deliverys-se-despiden-del%2F2022-02-10%2F100829.html

La segunda etapa comenzará el 13 de agosto del 2023. A partir de esa fecha, se obligará a los almacenes, minimarkets y tiendas de conveniencia a sólo recibir y entregar botellas retornables.

Finalmente, la tercera etapa iniciará el 13 de agosto del 2024. Desde ese día se prohibirá a los restaurantes y locales de comida entregar cualquier elemento desechable. Sólo podrán otorgar productos reutilizables. Además, se prohibirá a los servicios de delivery entregar elementos desechables, a menos que sean compostables.

Con esto se pretende que nuestro país se sume a darle un respiro a la naturaleza y empezar a decirle el tan necesario adiós a los plásticos.

Fuentes: latercera.comcooperativa.clsenado.cl

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.