IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El sector está tipificado como Zona Productiva Molesta

Construirán planta de reciclaje en terrenos de la tecnocerámica de San Carlos

La futura industria se instalará entre el acceso sur a la ciudad y el sector de San Miguel Ablemo. Es vista con buenos ojos desde el municipio local.
Así se encuentra el sitio, a un costado de la Ruta 5.
Así se encuentra el sitio, a un costado de la Ruta 5.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una planta de reciclaje se instalará al sur de San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó esta semana el municipio local, que sostuvo una reunión con la gerencia de la empresa que tendrá sus dependencias en lo que hasta ahora son los vestigios de una planta tecnocerámica, a un kilómetro del acceso sur a la ciudad, en la Ruta 5 Sur.

Se trata de una empresa de bolsas plásticas que, según dice, ofrecerá puestos de trabajo a la comuna. Una planta de similares características se instaló hace poco más de un año en San Joaquín (Región Metropolitana) y allí generó 400 empleos.

«Esta es una zona que produce plástico que no se reutiliza, en el rubro industrial y agrícola, nosotros reprocesamos todos esos materiales y producimos las bolsas de basura», aseguró Alex Searle, gerente general de la compañía.

Asimismo, desde la municipalidad, el alcalde Gastón Suazo (PS) dio realce a la llegada de la compañía. Según la autoridad, la forma de trabajo de la empresa «se enmarca en los ejes medioambientales que el municipio ha buscado reforzar».

El terreno de la tecnocerámica tiene una extensión de, al menos, 46 mil metros cuadrados. Se sitúa a solo 500 metros de las últimas casas de la villa Portal del Sur y a 1,2 kilómetros del acceso sur a San Carlos, por Avenida Baena.

Regulaciones para empresas

Según el Plan Regulador de San Carlos, el sector está categorizado como Zona Productiva Molesta (ZPM), y se encuentra a metros de viviendas emplazadas en una Zona Habitacional 3 (ZH3), de baja densidad.

Precisamente, en la ZPM es posible la instalación de industrias cuyos procesos afecten de manera parcial al entorno: por ejemplo, contaminación acústica (ruido), alto flujo de transportes (camiones, carga) y otras circunstancias similares.

Es esta zona, la ZPM, la que permite instalar empresas de este calibre en San Carlos, comuna que solo tiene dos sectores con esta tipificación. Se trata del borde oeste de la Ruta 5  entre Gaona y el acceso norte a la ciudad; y entre la entrada sur y San Miguel de Ablemo.

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
miguel mendez
lunes, 1 de agosto de 2022 A las 15:49 hrs.

genial , pero ¿como o donde podemos enviar nuestro curriculum para trabajar en la planta?

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.