IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Joven atentó contra una escuela primaria

EE.UU.: Cómo los ataques armados impactan la vida de los estudiantes

Presencia de policías y simulacros de tiroteo son parte de los hábitos que han sumado los escolares. Los hechos perjudican a la salud mental de la comunidad educativa.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tristemente, el continente se ha acostumbrado a noticias sobre tiroteos masivos en escuelas de Estados Unidos. Más que un episodio mediático, estos hechos impactan para siempre en la vida de los estudiantes, cambiándolas para siempre.

En el suceso más reciente, ocurrido esta semana en Texas, un joven de 18 años abrió fuego al interior de una escuela primaria. Terminó con la vida de 19 niños y dos profesoras, en un recinto que impartía clases a menores de entre siete y diez años.

Más allá de la noticia, que abandonará la portada de los medios al paso de una semana, ¿Cómo afectan estos hechos violentos al día a día de los estudiantes estadounidenses y su entorno? En la búsqueda de responder a esta pregunta, BBC Mundo recopiló los principales hábitos que los escolares del país del norte han debido anexar a su rutina cotidiana.

Resguardo policial

Tras cada atentado o tiroteo, las autoridades locales anuncian medidas de seguridad para proteger las escuelas. Tras este último hecho, en la escuela de Texas, varios distritos escolares dijeron que crecería la presencia policial en los establecimientos educativos.

Algo similar sucedió después de otros incidentes, como lo ocurrido en Parkland en 2018, Sandy Hook en 2012 y Columbine durante 1999. «Cada evento importante ha resultado en llamados para aumentar la seguridad en sus respectivas escuelas, y asegurarle a la gente que sus hijos no serán víctimas de los próximos hechos», dijo a la BBC la experta en tiroteos Cheryl Lero Jonson.

La especialista relata que los recintos escolares han sumado detectores de metales, máquinas de rayos X y personal que porta armas.

Simulacros de ataque

Tal como en Chile esporádicamente los escolares realizan simulacros de terremotos o tsunamis, los estudiantes norteamericanos se han acostumbrado a ensayos que simulan un ataque armado. Según Jonson, cada vez los colegios están haciendo más actividades periódicas y elaborando protocolos para actuar ante cualquier situación de estas características.

Alumnos tumbados en el suelo o interpretando el rol de atacantes es parte de la rutina de estos simulacros. Pero algunos establecimientos van más allá: «en algunos de los ejemplos más intensos, esos tiroteos simulados involucran a hombres enmascarados que portan armas falsas y estudiantes que juegan el papel de víctimas cubiertas con sangre falsa«, relata BBC Mundo.

Pero estas puestas en escena no tienen respaldo científico. En 2020, un informe reveló que no hay datos para respaldarlos y la evidencia sugiere que en realidad pueden ser dañinos para la salud mental.

Salud mental

Es precisamente, este factor el que preocupa a los expertos. Un estudio de la Universidad de Stanford detalló que el uso de antidepresivos en jóvenes menores de 20 aumentó un 21% en comunidades que vivieron tiroteos.

Por otro lado, estos hechos «ocurren con tanta frecuencia que nos estamos volviendo insensibles a ellos», puntualiza Maya Rossin-Slater, del Instituto de Investigación de Política Económica de Standford.

«Cuando pensamos en el costo de los tiroteos en las escuelas, a menudo se cuantifican en términos del costo para las personas que mueren o resultan heridas y sus familias. Pero, la realidad es que hay muchos más estudiantes expuestos a los hechos que sobreviven«, recalca la especialista.

En conclusión, estos sucesos ya forman parte del día a día de miles de escolares de Estados Unidos, ya sea porque han vivido un episodio así o conocen la realidad de cerca, una situación que les marca de por vida.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.