IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

No pueden sumarse al debate público

Contraloría advierte a municipios: «No les compete hablar del plebiscito de salida»

El ente contralor se pronunció tras diversas renuncias de actividades municipales que difundían el proceso y publicaciones que incluso se inclinaban por una de las dos opciones.
Frontis de la Contraloría de Chile.
Fotografía referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hoy, miércoles 13 de julio, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un dictamen en el que ordena a los municipios mantener «prescindencia política» ante el plebiscito de salida por la propuesta de Nueva Constitución. Esto, tras actividades realizadas por cuatro comunas de la Región Metropolitana que promovían «informar sobre el proceso».

Dichas actividades, que llevaron por nombre «cabildos» o «escuelas constituyentes» se realizaron en Renca, Quinta Normal, Cerro Navia, Cerrillos y Quilicura, y fueron denunciadas ante Contraloría por los diputados de derecha Agustín Romero, José Meza y Stephan Schubert. Algo similar habría ocurrido en la comuna de Temuco.

Lee también: 30 parlamentarios utilizaron asesores pagados por el Congreso para sus campañas

Además, el ente contralor recibió denuncias sobre «publicaciones en las redes sociales de las municipalidades de Cerrillos y Quinta Normal, con contenido que promueven una visión o una postura política respecto al plebiscito», según informó en su dictamen.

Imagen

Por todo esto, la Contraloría le recordó a los municipios que existe en ellos un principio de «prescindencia política», es decir, la ley no permite manifestar alguna postura política con recursos ni infraestructura municipal. «No es competencia de los municipios informar sobre materias ajenas a sus funciones, como el plebiscito de salida», sentenció el organismo.

«Al igual que todos los órganos del Estado, las municipalidades y sus funcionarios deben someter su actuar a la Constitución y las normas dictadas conforme a ella, encontrándose sujetos a los principios de juridicidad y probidad, que les imponen cumplir honesta, fiel y esmeradamente, dentro de sus competencias, las tareas propias de sus funciones.

De esta forma, la Contraloría delimitó expresamente el rol de los municipios frente al plebiscito constitucional del 4 de septiembre: no pueden participar ni en la difusión ni en los debates de este proceso.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 05:57 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rejestracja
viernes, 26 de abril de 2024 A las 13:37 hrs.

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.