IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se ha recalendarizado tres veces

Gobierno aplaza licitación del Embalse Punilla y evalúa su ejecución

21 empresas quieren adjudicarse su construcción y el proyecto tiene nuevo nombre. El proyecto está en revisión.
Río Ñuble, en la comuna de San Fabián.
Fotografía de archivo: redagricola.com
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Esta semana, el Gobierno de Chile decidió realizar una «evaluación integral» al emblemático y cuestionado proyecto Embalse Punilla (Región de Ñuble). La licitación queda postergada hasta noviembre de este año.

Desde la cartera del Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalaron que no está claro si se llegará o no a la etapa de adjudicación, lo que marcaría un nuevo traspié del cuestionado proyecto, según publicó BiobioChile.

El Ministro del MOP, Juan Carlos García, sólo aseguró que «luego de tener una mirada integral y responsable sobre las condiciones del embalse, tomaremos una decisión al respecto».

Hasta el momento, son 21 las empresas -nacionales e internacionales- que se han interesado y comprado las bases de licitación. La primera apertura de ofertas técnicas era en mayo, luego se aplazó para agosto y ahora se fijó para noviembre. El proyecto fue rebautizado como «Nueva La Punilla«.

El proyecto, que ha sido impulsado por el gremio agrícola desde mediados del siglo XX, ha estado en la polémica por varios episodios.

Recursos judiciales y un procedimiento vigente en la Superintendencia de Medio Ambiente han mantenido al Punilla en vilo. A eso se le suma la fallida licitación de la administración Piñera a la empresa Astaldi.

Lee también: Gobierno relicitará la construcción del Embalse Punilla tras fin de contrato con Astaldi

Reacciones a nivel local

Una de las agrupaciones que se han opuesto a la instalación del embalse es la Coordinadora Ñuble Libre. Uno de sus fundadores, el exconvencional César Uribe, destacó el análisis que promete el Gobierno.

«Nos parece que es lo más serio que se ha hecho en el último tiempo, atendiendo que el proyecto Punilla es un proyecto con un diseño de los años 60′, y que hay evidencias más que concretas de que no cuenta con la factibilidad para su ejecución en términos ecológicos, en términos sociales y financieros», aseguró Uribe a BiobioChile.

Una opinión diferente tienen en la Junta de Vigilancia del Río Ñuble. Su presidente, Fernando Rueda, sostuvo que «no tenemos ninguna duda de que esta gran obra de riego para la Región de Ñuble se concretará».

El dirigente mencionó haberse reunido con el ministro García a inicios de julio, donde revisaron los avances del megaproyecto.

 

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Создание учетной записи в binance
jueves, 28 de marzo de 2024 A las 08:24 hrs.

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.