IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministros de Estado estarán presentes en Ñuble

Gobernadores de todo Chile se reunirán en Ñuble

Los representantes políticos de las regiones evaluarán qué significa el trasapaso de competencias que han pedido desde la creación del cargo.
Personas mirando un escenario.
La primera jornada inició hoy, jueves 20 de octubre.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ñuble será sede de un nuevo encuentro de gobernadores regionales provenientes de todo el país. El evento se realizará entre el jueves 20 y viernes 21 de octubre.  Dentro de los objetivos de la cita están analizar la descentralización y los desafíos que actualmente enfrentan las regiones.

A las autoridades regionales se sumarán, además, algunos ministros y subsecretarios de Estado para coordinar el traspaso de competencias, recursos y dotaciones pertinentes.

Recordemos que, desde que se creó el cargo de gobernador regional, las nuevas autoridades han abogado por aumentar sus atribuciones y traspasarlas desde las actuales delegaciones presidenciales y ministerios que dependen de La Moneda.

Los representantes del Gobierno central que estarán presentes serán el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; el Ministro de Economía, Nicolás Grau; el Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo. Algunos representantes del Ministerio de Hacienda y del Banco Interamericano  de Desarrollo.

Temas que se esperan discutir

Junto al de Atacama, el Gobierno Regional de Ñuble encabeza el proceso de descentralización en materias sociales. Por ello, el gobernador ñublensino, Óscar Crisóstomo, detalló que el jueves se iniciará el día “con el ministro de Desarrollo Social”.

En esta reunión, asegura “vamos a ver temas de índole local, particularmente cómo vamos avanzando con los ELEAM (centros de estadía de adultos mayores), los programas de interés que tenemos ahí, las casas tuteladas, pero hay un tema que es más transversal que tiene que ver con la descentralización en nuestro país” sentenció Crisóstomo.

El cronograma continuará con temas relativos a la evolución del proceso de descentralización y materias relacionadas a la economía. Allí se espera la creación de una comisión de economía y fomento, presidida por los propios gobernadores. Esperan la integración de Corfo, Sercotec, un área de Indap y Fosis para reforzar las economías locales.

Algo no menos relevante a tratar serán las nuevas competencias que tendrán los gobernadores regionales. Según asegura la autoridad ñublensina “van a ser traspasadas en los próximos meses, como la presidencia de los Servicios de Evaluación Ambiental, los del borde costero que están hoy en pleno análisis y conversación. Estos servicios ya van a pasar a ser presididos por los gobernadores y gobernadoras”.

Por su parte, el Presidente de las Asociación Chilena de Gobierno Regionales, Patricio Vallespín, aseguró que “en Chillán nos vamos a reunir todos los gobiernos regionales para trabajar ahora sobre el tema de inversión productiva”.

“Vamos a tener intercambio con la gente del Banco Interamericano de Desarrollo que viene especialmente a la región, de la agencia de inversión extranjera que, de alguna u otra manera, quiere promover a nuestras regiones (…) y, por cierto, el intercambio de nuestras experiencias de las divisiones de fomento económico que en todas las regiones estamos innovando” puntualizó.

Cronograma de actividades

El programa oficial de la jornada comenzó a las 09:30 con un taller para los jefes de división de fomento productivo de los gobiernos regionales. Este se tratará de los desafíos en materia fitosanitaria y un panel sobre el escenario económico y global.

Durante la tarde, desde las 15:00 horas, se dará inicio al encuentro de los Gobernadores y Gobernadoras Regionales. En paralelo, los administradores regionales y jefes de división tendrán una jornada de trabajo sobre los riesgos y desafíos del traspaso de competencias. Luego las máximas autoridades regionales relizarán un plenario del trabajo a partir de las 17:30 horas.

El viernes 21, la actividad inicia a las 9:30 con una jornada sobre inversión extranjera y fomento productivo regional. Allí participarán, en una mesa de conversación, el Ministro de Economía, Nicolás Grau; la Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Carola Moreno y la Gerente General de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Florencia Attademo – Hirt.

Luego seguirá una mesa de conversación sobre las oportunidades de la inversión extranjera directa en regiones junto a la Directora de Invest Chile, Karla Flores; el Jefe de la División de Comercio e Inversión del sector de integración y comercio del BID; para finalizar con una intervención sobre el proceso de traspaso de competencias a Gobierno Regional en la voz del Subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
binance
viernes, 3 de mayo de 2024 A las 22:49 hrs.

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.