IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Será el 3 de noviembre de 2022

Preparan simulacro de erupción del Nevados de Chillán

Durante las últimas semanas ha aumentado la actividad volcánica del macizo. Acá lo que debes saber del simulacro.
El volcán presenta 18 cráteres. Foto: Sernageomin
El volcán presenta 18 cráteres. Foto: Sernageomin
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante la última semana el complejo volcánico Nevados de Chillán, de la Región de Ñuble, ha estado en el ojo de la comunidad y las autoridades. Esto debido a la actividad volcánica asociada a «dinámica de fluidos» al interior, acompañado de fumarolas bastante visibles.

Lee también: Siete sismos se registraron en el Nevados de Chillán la última semana.

Debido a ello, las autoridades regionales han decidido preparar a la comunidad cordillerana del Valle Las Trancas, en la comuna de Pinto, dado a su proximidad con el complejo. Es así como el próximo 3 de noviembre, a las 11:30 am, se realizará un simulacro de erupción volcánica.

El ejercicio es parte del programa Chile Preparado, y es el tercero que se desarrolla desde que existe la región. En esta ocasión, el objetivo se orienta a entrenar el proceso de evacuación de la comunidad hacía uno de los 14 Puntos de Encuentro Transitorios (PET) establecidos en los alrededores del complejo volcánico.

La Directora Regional de ONEMI, Gilda Grandón, indicó que “este ejercicio viene luego de una serie de intervenciones que se han hecho en la comunidad, como talleres de preparación comunitaria y la actualización del plano de evacuación«.

Esto, asegura «contó con una gran participación de la comunidad y sus líderes locales, que están siempre muy bien empoderados y dispuestos a cooperar en el trabajo de gestionar este riesgo volcánico” puntualizó la funcionaria.

A lo anterior, el Delegado Presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, indicó que “este ejercicio servirá para ir preparando a la ciudadanía y principalmente a los habitantes del sector Las Trancas y aledaños, ya que entendemos que han existido modificaciones y gente que se ha ido incorporando en los últimos años

Desde Onemi recalcaron que la información relativa al simulacro y los planos de evacuación se encuentran disponibles en www.onemi.cl y en el visor de Chile Preparado.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
開設binance帳戶
viernes, 5 de abril de 2024 A las 03:26 hrs.

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.