IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras asumir en julio de 2021

¿Qué pasó en Perú? Presidente Pedro Castillo quiso disolver el Congreso: terminó destituido y detenido

La Cámara declaró, la tarde de este miércoles, la "incapacidad moral" de Pedro Castillo para continuar con su mandato.
Castillo vivió un turbulento mandato en Perú.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La crisis política que se vivía hace meses en Perú terminó por explotar la tarde de este miércoles, luego de que el Congreso destituyera a su propio Presidente.

Pedro Castillo, quien había asumido la presidencia en julio de 2021, fue detenido tras presentarse en la Prefectura de Lima, según confirmaron fuentes policiales.

Finalmente, se terminó declarando la vacancia del cargo por «incapacidad moral» -es decir su destitución- con 101 votos a favor, y decretó que asuma la presidencia su vicepresidenta Dina Boluarte.

Quiso disolver el Congreso

Horas antes, en un mensaje que se transmitió vía cadena nacional, el ahora exmandatario señaló que iba a disolver a la Cámara e instaurar un denominado «Gobierno de Excepción».

«En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un Gobierno de excepción orientado a establecer el estado de derecho y la democracia«, fueron sus palabras.

Dentro de las medidas que establecía este dictamen, se encontraban convocar a elecciones para un Congreso Constituyente, gobernar con decretos de ley hasta que surgiera una nueva Constitución, toque de queda y la reorganización del Poder Judicial.

«Se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado, además de garantizar la propiedad privada», indicó también.

Renunciaron 4 ministros en menos de una hora

Tras el anuncio, los ministros de Economía, Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores, así como el embajador de Perú ante la ONU, anunciaron su dimisión. El abogado de Castillo también renunció a representar a su cliente.

Al poco tiempo, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron: «Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú».

Muchas acusaciones debió afrontar Castillo en su mandato, particularmente las relacionadas con corrupción. De hecho, en reiteradas oportunidades tuvo que cambiar a ministros de diversas carteras. Actualmente sigue siendo investigado por la Fiscalía Nacional de Perú.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.