La crisis política que se vivía hace meses en Perú terminó por explotar la tarde de este miércoles, luego de que el Congreso destituyera a su propio Presidente.
Pedro Castillo, quien había asumido la presidencia en julio de 2021, fue detenido tras presentarse en la Prefectura de Lima, según confirmaron fuentes policiales.
Finalmente, se terminó declarando la vacancia del cargo por «incapacidad moral» -es decir su destitución- con 101 votos a favor, y decretó que asuma la presidencia su vicepresidenta Dina Boluarte.
Quiso disolver el Congreso
Horas antes, en un mensaje que se transmitió vía cadena nacional, el ahora exmandatario señaló que iba a disolver a la Cámara e instaurar un denominado «Gobierno de Excepción».
«En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un Gobierno de excepción orientado a establecer el estado de derecho y la democracia«, fueron sus palabras.
Dentro de las medidas que establecía este dictamen, se encontraban convocar a elecciones para un Congreso Constituyente, gobernar con decretos de ley hasta que surgiera una nueva Constitución, toque de queda y la reorganización del Poder Judicial.
«Se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado, además de garantizar la propiedad privada», indicó también.
Renunciaron 4 ministros en menos de una hora
Tras el anuncio, los ministros de Economía, Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores, así como el embajador de Perú ante la ONU, anunciaron su dimisión. El abogado de Castillo también renunció a representar a su cliente.
Al poco tiempo, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron: «Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú».
Muchas acusaciones debió afrontar Castillo en su mandato, particularmente las relacionadas con corrupción. De hecho, en reiteradas oportunidades tuvo que cambiar a ministros de diversas carteras. Actualmente sigue siendo investigado por la Fiscalía Nacional de Perú.