IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La enciclopedia de La Fontana

¿Cuántos habitantes tiene la Región de Ñuble?

Lee acá cuánta es la población regional de Ñuble y qué comunas son las más y menos pobladas del territorio.
Catedral de Chillán.
Chillán es la capital de la Región de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble es una de las 16 regiones de Chile. Se encuentra entre las regiones del Maule y del Biobío, en el centro del país. Su capital es la comuna de Chillán.

Ñuble posee un territorio de 13 mil 178 kilómetros cuadrados y posee 21 comunas. La región está dividida en tres provincias: Diguillín, con su capital en Bulnes; Punilla, con su capital en San Carlos; e Itata, con su capital en Quirihue.

¿Cuántos habitantes tiene la región?

Según el último censo, de 2017, la Región de Ñuble posee un total de 480 mil 22 personas. El 69,4% de los habitantes viven en sectores urbanos, y el 30,6% en zonas rurales.

Comunas más pobladas

La ciudad más poblada es su capital regional, Chillán. Entre la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, vive una población de 215 mil 646 habitantes.

La segunda ciudad más poblada es San Carlos, con un total comunal de 53 mil 24 personas. Le sigue Coihueco, con un total de 26 mil 881 personas que habitan dicha comuna -la que además, en territorio, es la más grande de Ñuble-.

En tercer lugar queda la comuna de Bulnes, con 21 mil 493 personas viviendo en ella. Un poco más atrás queda Yungay, con 17 mil 787 habitantes y Coelemu, con 15 mil 995 personas.

Todas estas comunas tienen en común un factor geográfico: se ubican en el valle de la región, en la denominada «depresión intermedia».

Características de los habitantes de Ñuble

Según constata la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), la población proyectada -es decir, la que se espera en los próximos años- posee una menor proporción de niños con respecto al país.

Así también, se espera un mayor porcentaje de adultos mayores en la región. Este «envejecimiento» de la población incidiría en un volumen de población en edad para trabajar que esté por debajo del promedio nacional.

En cuanto a las provincias, Diguillín es la que posee mayor cantidad de personas en edad para trabajar. Por el contrario, la provincia de Itata es la que registra mayor población infantil y adulto mayor. En este aspecto, Punilla se asemeja a Diguillín, publica la BCN.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.