IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde Arica hasta Licantén

Influenza aviar cada vez más cerca de Ñuble: se expandió al Maule

Se han reportado casos en aves silvestres migratorias, pero el SAG llamó a la máxima precaución en gallineros y aves domésticas.
pelicanos influenza aviar
Hasta ahora, los casos se han reportado en pelícanos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El primer caso de influenza aviar fue reportado en la Región del Maule el pasado viernes, 6 de enero. A la fecha, se han reportado casos desde las regiones de Arica y Parinacota hasta el Maule y los casos iniciaron en la zona norte.

Se trata de la influenza H5N1, que ha afectado a aves silvestres migratorias, concretamente a los pelícanos. Así lo detalló la propia Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Según la secretaria de Estado para los humanos el riesgo está en manipular o tomar contacto con aves contagiadas o muertas por la enfermedad.

Las aves contagiadas «se pueden comportar de manera errática», alertó el alcalde de Pichilemu, comuna de la Región de O’Higgins donde también se reportó un caso de influenza aviar.

En alerta por prevención

En O’Higgins se estableció, como medida de precaución, un perímetro de 3 kilómetros a la redonda, desde donde se reportó el primer caso regional. El problema es que las aves, al volar, se movilizan rápidamente de un lugar a otro.

De hecho, el SAG en esa región hizo un llamado a pequeños agricultores o personas que posean gallineros, «a maximizar las medidas de seguridad, evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres».

Preocupación en Ñuble

Si bien la Región de Ñuble no ha presentado aún casos de influenza aviar, el Gobierno en la zona creó una mesa para actuar en caso de que la enfermedad llegue a territorio regional.

Según detalló el delegado presidencial Gabriel Pradenas, la mesa debe trabajar de manera preventiva y su función es prepararse en caso de emergencia. «Es importante estar un paso adelante», dijo la autoridad, asegurando que se actuará a tiempo.

Las seremis de Agricultura, Salud, Medio Ambiente y Gobierno; el SAG, la CONAF, el SENAPRED (antes llamado ONEMI), el SERNAPESCA, el SERNATUR, Carabineros y la Municipalidad de Cobquecura conforman la mesa. Esto, porque los casos en otras regiones se han reportado en comunas costeras.

Reportar casos

Al mismo tiempo informaron que, en Ñuble, se habilitó el fono 22 34 51 100 todos los días, de 8:00 a 21:00 horas, para reportar posibles casos de la enfermedad. Y fuera de ese horario, el +569 6908 9780 a través de WhatsApp.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Isidora AlarconB.
domingo, 8 de enero de 2023 A las 11:19 hrs.

Existe alguna vacuna para las aves de gallinero?

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.