IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ñuble registra más de 600 incendios en esta temporada

Piden hacer pozos en río Itata que acumulen agua para incendios

La propuesta, de la Delegación Provincial, busca crear espacios para cargar helicópteros que ataquen las llamas. Forestal Arauco ofreció realizar las excavaciones.
El río Itata tiene 140 kilómetros de longitud, y más de 11 mil kilómetros de superficie de cuenca.
El río Itata tiene 140 kilómetros de longitud, y más de 11 mil kilómetros de superficie de cuenca.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Región de Ñuble se han registrado 284 incendios durante esta temporada, con un total de 617 hectáreas afectadas. En la Provincia de Itata se concentra el mayor número de hectáreas quemadas y en la de Diguillín la mayor cantidad de incendios forestales en la región, según las cifras entregadas por Conaf.

Con estos antecedentes, el delegado de Itata, Luis Cisterna, propuso disponer de caudal del río para enfrentar estos siniestros durante los próximos meses, sobre todo en este verano de 2023.

Junto al director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Marcelo Godoy, y el jefe de Patrimonio de Forestal Arauco, Ramón Consuegra, recorrieron diversos puntos del río Itata, para analizar la posibilidad de extracción de agua en casos de emergencias durante la temporada estival.

Realizar pozos

Lo que plantean es poder realizar pozos en el río Itata, para que en caso de incendios forestales los helicópteros puedan cargar agua y atacar de manera más rápida la emergencia.

Forestal Arauco se comprometió a disponer de maquinaria para realizar los trabajos y también a enviar lugares donde instalar estas piscinas.

Tras la eventual autorización de la DGA Ñuble para construcción de estos pozos de forma transitoria en temporada estival, la empresa se comprometió a restituir el lecho del río Itata.

Una vez que finalizó la reunión, el delegado Cisterna remarcó que "el objetivo es que las empresas, los bomberos, brigadas terrestres y aéreas no tengan que recurrir a otras zonas para buscar agua. La instancia con la DGA es hacer la menor afectación posible en la ribera del río Itata, generando instancias de acumulación de agua".

Asimismo, la autoridad provincial señaló que "si es posible de realizar lo haremos, pero con las autorizaciones reglamentarias y de las instituciones que corresponden".

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.