IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Instituto de Desarrollo Agropecuario

Viñateros de Ñuble reciben recursos para revitalizar vides post heladas

En seis comunas de la región fueron entregados aportes de 200 mil pesos en efectivo a cada productor.
Viñateros de Ñuble
Viñateros de Coelemu recibiendo el beneficio. Foto: Comunicaciones INDAP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 400 viñateros de seis comunas de la Región de Ñuble, afectados por las heladas y granizo del mes de octubre, recibieron un apoyo para la compra de bioestimulantes y otros insumos destinados a potenciar el crecimiento y desarrollo de las plantas, las que fueron afectadas en el estado de desarrollo de la primera yema.

Los viñateros afectados recibieron un incentivo de 200 mil pesos cada uno, lo que representa un aporte de 111 millones de pesos a los viñateros de la región para enfrentar esta emergencia. En Coelemu, las entregas se realizaron a 140 usuarios; en Ninhue, 117; en Quillón, 67 usuarios; San Nicolás 27, en Ránquil 122 y en Trehuaco, 87.

“Este año fue muy duro porque estuvimos enfrentados a varias emergencias agrícolas y la última fue la nevazón que tuvimos en precordillera, granizadas y fuertes lluvias en el valle y el secano”, comentó Luis García Chávez, director (s) de INDAP Ñuble.

El funcionario agregó que «los agricultores estaban informados de este apoyo por lo que ya habían adquirido sus productos, especialmente bioestimulantes, porque con las bajas temperaturas se quemó la yema principal, por lo que el uso de éstos les permitió potenciar la producción de la yema secundaria”, indicó.

Otros apoyos estatales

Este apoyo al rubro vitivinícola se asocia a otros entregados durante el año al rubro, principalmente en equipamiento. El rubo enfrentó emergencias por déficit hídrico y alza en el precio de los fertilizantes.

En ese contexto se entregaron aportes del plan Siembra por Chile y recursos del Gobierno Regional, lo que permitió a INDAP entregar un aporte efectivo al 38% de los productores del Valle del Itata.

“En total, el rubro vitivinícola alcanzó en el año 2022 una suma de 1770 millones de pesos, distribuidos entre los programas de INDAP y los aportes generados a través del Gobierno Regional que alcanzan a 900 millones de pesos”, dijo el director subrogante del organismo en Ñuble.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.