IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Evento nacional

Congreso Futuro llega por primera vez a Ñuble este miércoles

Realizarán una jornada única y gratuita en el Teatro municipal de Chillán, con dos ponencias.
El evento se desarrollará en todo Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles llega a la Región de Ñuble el Congreso Futuro, instancia inédita en la región. Los ñublensinos podrán conocer de voz de dos expertas internacionales y panelistas locales, una mirada respecto de las ciudades del futuro y la revolución digital.

A cargo del evento, que hasta hace poco sólo se realizaba en la capital del país, está la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, el Gobierno Regional y la Mesa del Futuro de Ñuble. Este último organismo lo integran las casas de estudios presentes en la región: UDEC, UBB, UCSC y Virginio Gómez, además del Liceo Bicentenario San Nicolás y el Ministerio de Ciencias.

Jornada única

Realizarán una única jornada en la región, que será al interior del Teatro Municipal de Chillán. Inicia a las 10:30 horas y es gratuita. Allí, Tania Bedrax-Weiss, directora de investigación y doctora en inteligencia artificial de Google, abordará tópicos relacionados de la digitalización del mundo.

Posteriormente, habrá un panel de expertos locales. Luego expondrá la arquitecta española radicada en Holanda, Marina Otero, quien es directora del máster en Diseño social de la Academia de Diseño de Eindhoven. Hablará sobre políticas espaciales y lo que se espera de las ciudades en las próximas décadas.

De forma paralela, las universidades de Ñuble darán a conocer sus líneas de investigación, proyectos científicos y tecnológicos en una feria de innovación en la Plaza de Armas, frente al Teatro Municipal.

Óscar Crisóstomo, gobernador regional, remarcó sobre este evento que «hemos escogido temáticas transversales, cómo deben ser las ciudades en los próximos años y cómo influirá en la calidad de vida de cada uno de nosotros la revolución digital, son tópicos que nos interesan a todos».

Congreso Futuro tendrá actividades hasta el sábado, realizándose por primera vez de forma presencial en las 16 regiones del territorio nacional, contando con 34 destacados charlistas internacionales.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Δημιουργα Προσωπικο Λογαριασμο
domingo, 28 de abril de 2024 A las 03:12 hrs.

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.