IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Participaron 9 ejemplares en el concurso

Quillón eligió a su mejor sándwich: ganó el «Negro amor»

El ganador, del restobar local Viejo Amor, fue premiado con un congelador de 200 litros.
Fotografía del sándwich ganador y su dueño.
Fotografía del sándwich ganador y su dueño.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con la presencia de Ignacio «Nacho» Román -exfinalista de Master Chef-, como presidente del jurado, se llevó a cabo la primera versión del concurso «El Mejor Sándwich de Quillón» (en la Región de Ñuble). La instancia organizada por la Oficina de Turismo y Cultura de la municipalidad local.

Nueve ejemplares de la preparación buscaron impresionar a la terna de jueces, compuesta además por el chef y docente de la carrera de Gastronomía del instituto INACAP Chillán, Cristian Saavedra, y el inspector regional de SERNATUR, Cristian Benavente.

Criterios para elegir al mejor

La calidad del pan, del ingrediente principal, presentación del sándwich, acompañamientos y creatividad en el nombre, fueron los criterios de evaluación que empleó el jurado para dirimir al mejor ejemplar de Quillón, en un duelo que tuvo como ganador indiscutido al «Negro Amor» del empresario local Sebastián Concha, propietario del restobar Viejo Amor.

El sándwich vencedor destacó por su puesta en escena, la versatilidad de sus ingredientes, la originalidad de los mismos y el rescate de productos locales en su factura.

Ingredientes

Tuvo una prieta hecha hamburguesa como la proteína principal del sándwich, acompañada de berenjenas en escabeche, un confitado de cebolla morada con vino Cinsault, típico del Valle del Itata.

Sumado a lo anterior, está el tomate cherry confitado, reducido en vinagre balsámico y ají verde. El pan fue un tipo brioche sin mucha azúcar, hecho con polvo de maqui para darle una tonalidad más oscura (ad hoc con el concepto) y espolvoreado con avellana nativa, en reemplazo del sésamo.

Palabras del ganador

«Me siento muy contento, porque este triunfo es gracias a todo un equipo que hay detrás, que trabajó durante una semana para presentar este sándwich. La idea de participar en el concurso no era ganarlo, sino compartir con la gente que trabaja la gastronomía en Quillón, poder unirnos más y que podamos aprender los unos de los otros», expresó Concha.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.