IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se llevó a cabo en las instalaciones de la Seremi de Educación

Ñuble establece mesa de trabajo permanente para abordar la Ley TEA

Convocada por el Seremi de Educación, el profesor César Riquelme, la instancia reúne organizaciones civiles, autoridades regionales y parlamentarios.
Fotografía de la reunión.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En las instalaciones de la en la Seremi de Educación de Ñuble se realizó la primera reunión para preparar las modificaciones y el apoyo a personas con espectro autista.

La actividad congregó a distintas organizaciones civiles, los seremis de Educación, profesor Cesar Riquelme, Mujer y la Equidad de Género, Cristina Martín, y Salud, Ximena Salinas, la jefa del Departamento Provincial de Educación de Ñuble, María Fernanda Rojas, el equipo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, de la Superintendencia de Educación, la diputada Marta Bravo y el representante de la senadora Loreto Carvajal.

Hace un tiempo, el parlamento aprobó una norma que busca establecer, promover y garantizar la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con trastorno del espectro autista, u otra condición que afecte el neurodesarrollo.

Con el texto se busca generar, por primera vez, un marco legal destinado a garantizar en forma progresiva una serie de normas para la inclusión social de las personas en el espectro autista.

Próximos pasos y el enfoque de la medida

Al ser consultado por la siguiente reunión, César Riquelme remarcó que «vamos a reunirnos nuevamente en febrero, ya como una jornada de trabajo, con comisiones, para la elaboración de este plan de acción con la sociedad civil, que esperamos tenga una repercusión en la sociedad de Ñuble y mejore las condiciones de vida de todos los niños y niñas en condición de pertenencia al espectro autista».

Por su parte, Cristina Martin aseveró que «esta ley, que tiene una perspectiva de género, también permite fortalecer el trabajo de cuidado que tienen muchas madres con sus hijos e hijas TEA. Reforzar que dentro de estas organizaciones y de esta problemática nosotros tenemos que contribuir a erradicar los espacios de violencia de género».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.