IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Vecinos denuncian malos olores

Superintendencia formula nuevos cargos contra plantel porcino de Chillán Viejo

Mientras, la empresa Max Agro respondió a los últimos emplazamientos de la autoridad y descartó responsabilidades.
Mediciones de la SMA.
Mediciones de la SMA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La mañana del jueves, 9 de marzo, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, realizó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por los recurrentes malos olores en la comuna.

Un día después, la SMA formuló nuevos cargos contra la empresa Maxagro, que mantiene un plantel porcino (cerdos) en las cercanías del sector El Quillay.

Lee también: Denuncian malos olores en Chillán Viejo: Medio Ambiente apuntó a empresa porcina

Hay infracciones anteriores

Ya hay infracciones cursadas de episodios anteriores. Son el incumplimiento en los parámetros de riego de acuerdo a lo que ha sido la aprobación ambiental, y las deficiencias en los planes de contingencia por un episodio de derrame de purines del 2022, entre otros elementos fiscalizados en terreno.

Al respecto, la Seremi de Medio Ambiente informó que la SMA ha constatado que ambos incumplimientos son graves y llevan aparejada una multa sobre los 7 mil 400 millones de pesos, clausura o revocación de autorizaciones ambientales.

Relacionado: Detectan influenza aviar en aves de gallinero en Chillán Viejo

Bajo este contexto, el seremi Mario Rivas, sostuvo que «el rol de la SMA ha sido clave fiscalizando en terreno, instalando estaciones de monitoreo con la comunidad y, en esta oportunidad, con una categórica formalización de cargos«.

También, la autoridad remarcó que «durante las próximas semanas se harán talleres informativos para funcionarios públicos y municipales con competencia fiscalizadora, a fin de que todos estén correctamente informados respecto a la implementación de la primera norma ambiental chilena en la región«.

Sigue leyendo: Amenazó con quemar la casa: prisión preventiva para hombre por incendio en Chillán Viejo

«No somos responsables de este episodio»

Mediante una declaración pública, la empresa acusada contestó que «los cargos formulados no guardan ninguna relación con las denuncias de malos olores realizadas por el municipio de Chillán Viejo. En relación a esto, tras revisar todos los procesos e instalaciones de la compañía, Max Agro descarta ser responsable de este episodio» ocurido los últimos días.

Por último, desde Max Agro indicaron que «la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizó a la compañía, sin detectar ningún tipo de incumplimiento ni falla operacional en nuestros sistemas«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.