IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

101 VOTOS A FAVOR

Royalty minero será ley: Región de Ñuble recibirá $20 mil millones al año

El proyecto aprobado considera una "equidad territorial" que distribuye lo recaudado a las empresas mineras del país.
Camión minero. Fotografía de archivo: Pixabay.
Camión minero. Fotografía de archivo: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La tarde de este miércoles, 17 de mayo, la Cámara de Diputados aprobó y despachó el proyecto de royalty minero impulsado por el Gobierno y el oficialismo. Con esto, la iniciativa se convertirá en ley y empezará a regir una vez promulgado.

En la cámara baja, el proyecto contó con 101 votos a favor. La futura ley aumentará impuestos a grandes empresas mineras, lo que significará una mayor recaudación fiscal.

De acuerdo con uno de los puntos del proyecto, la denominada «equidad territorial», la ley distribuirá los nuevos impuestos recaudados a los presupuestos de todas las regiones del país. Así lo destacó el propio presidente Gabriel Boric.

«Gracias a un acuerdo transversal, aprobamos un proyecto que permitirá distribuir mejor la riqueza que generamos«, aseguró el jefe de Estado. «Avanzamos en descentralización y en la entrega de más recursos para todas las regiones para todas las regiones de Chile», publicó el mandatario en Twitter.

Impacto de la ley en la Región de Ñuble

Según detalla el Ministerio de Hacienda, en Ñuble el monto ascenderá a $20.268 millones. Este dinero irá en beneficio del Gobierno Regional y todas las comunas de la región.

Al dividir el monto por la población existente, la suma sería de $39.620 per cápita. Como ejemplo, el municipio de Chillán recibiría
$1.082 millones, San Carlos $752 millones, Chillán Viejo $583 millones y Coihueco $564 millones.

Este aporte a las regiones es adicional al dinero que se recibe actualmente. Se extenderá por diez años con un flujo constante y predecible. Desde el undécimo año, el aporte será fijado a través de la Ley de Presupuestos.

Las proyecciones fueron destacadas en el oficialismo en la previa de la discusión del proyecto. La senadora PPD por Ñuble, Loreto Carvajal, aseveró en redes sociales que «es un gran logro para todos los habitantes de Ñuble, y estamos juntos en este gran paso hacia adelante».

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.