IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De universidades europeas

Investigación asegura que el agua de la Antártica está contaminada

El reservorio más grande de agua dulce está siendo afectado por la actividad humana, resaltaron investigadores.
Antártica. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un reciente estudio científico revela que el agua de la Antártica está fuertemente contaminada por diversos componentes. Según expertos, productos farmacéuticos, nicotina, cafeína e incluso antidepresivos se encontraron en el agua antártica.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y Universidad Autónoma de Madrid. Estos científicos advierten que la actividad humana está afectando la química del agua en la Antártica.

Las muestras de agua recolectadas revelaron alta persistencia, toxicidad y capacidad de dispersión de ciertos componentes. También se encontraron contaminantes como cafeína, nicotina, el anticorrosivo tolitriazol y el filtro de protector solar benzofenona-1.

Compuestos de medicamentos

Entre los hallazgos destacados se encuentran analgésicos como acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno, el regulador de colesterol y triglicéridos bezafibrato, el diurético hidroclorotiazida, el antibiótico claritromicina, y los antidepresivos citalopram y venlafaxina.

Falta de regulación

Los investigadores concluyeron que las actividades humanas en la Antártica son responsables de la dispersión de estos compuestos en el continente, incluso en áreas sin presencia humana.

La investigación concluyó, también, que las medidas actuales implementadas por los gobiernos para evitar la contaminación resultan ineficientes. Según los científicos, las regulaciones existentes no son efectivas para prevenir la propagación de los contaminantes en el ambiente acuático de la Antártica.

Cada vez menos hielo

El hielo marino que rodea la Antártica ha alcanzado niveles históricamente bajos, según informes de dos importantes centros de investigación. El Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (Nsidc) reveló que en febrero el hielo marino se redujo a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, marcando su mínimo histórico en 45 años.

Además, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) advirtió que en marzo el hielo marino alcanzó su segundo nivel más bajo registrado, con un 28% menos de masa que el promedio. Expertos señalan que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana ha acelerado el proceso de deshielo en la Antártica.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.