IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Acusa falta a la Constitución

Diputada por Ñuble impulsa acusación constitucional a Ministro de Educación

La legisladora del Partido Conservador Cristiano, criticó la implementación de un instructivo sexoafectivo. El ministro dijo estar disponible "para responder".
La diputada Concha y el ministro Ávila. Fotos de archivo.
La diputada Concha y el ministro Ávila. Fotos de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos diputadas de oposición anunciaron, este martes 30 de abril, una acusación constitucional en contra del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Se trata de las parlamentarias Sara Concha, de la Región de Ñuble, y Francesca Muñoz, del Biobío.

La legisladora ñublensina, que milita en el Partido Social Cristiano, aseveró que el ministerio ha «infringido la Constitución y las leyes», esto tras la entrega de un instructivo para tratar temáticas sexo-afectivas en educación preescolar.

El libro es un documento en PDF al que es posible acceder mediante la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación (puedes leerlo acá). Contiene una serie de definiciones, explicaciones, reflexiones y sugerencias de ejercicios acompañados de material audivisual.

Según el MINEDUC, el texto busca «incluir a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno». Las diputadas sostienen que el organismo ignoró «el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos».

«Tenemos testimonios»

«Tenemos todos los antecedentes y testimonios que acompañan a esta acusación constitucional, ya que el ministro debe velar por dar especial protección al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos«, añadió la diputada.

Mismo énfasis puso su par del Biobío, Francesca Muñoz. «Tenemos los antecedentes y los testimonios de padres que se sienten vulnerados en su derecho preferente a educar a sus hijos, ya que esta ideología de género está confundiendo la identidad sexual de los niños».

El Ministerio de Educación, sostiene -a través de su Unidad de Inclusión– que el organismo promueve y resguarda «el derecho a la participación de las comunidades educativas y el enfoque inclusivo hacia los grupos históricamente excluidos«.

A nivel jurídico, ambas parlamentarias argumentaron que el ministro Ávila «se ha volcado casi exclusivamente a impulsar e imponer una agenda ideológica en los establecimientos educaciones a lo largo del país». Eso, sostienen, es infringir la Constitución.

«El derecho preferente de los padres a educar a sus hijos (…) es un derecho fundamental y al cual el Estado debe dar protección», añadieron las legisladoras.

La respuesta del ministro

Durante la misma jornada, el secretario de Estado declaró estar «disponible a responder todas las interrogantes» respecto al tema. Además, Ávila añadió que su «preocupación es la reactivación educativa».

Parte de eso, argumentó, «es enfrentar las condiciones de violencia, de bienestar, de acogida que se necesitan para todos los centros educativos», según publicó BioBioChile.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.