IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Gobierno Regional

Temporal en Ñuble: Hay 1.550 personas aisladas y 264 casas inundadas

Según el balance oficial hay más de 600 personas sin luz y más de 700 afectadas por cortes de agua y servicios sanitarios.
Fotografía: Gobierno Regional de Ñuble.
Fotografía: Gobierno Regional de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 1.550 personas permanecen aisladas al interior de la Región de Ñuble tras las inundaciones y lluvias causadas por el actual sistema frontal. Así lo detalló el Gobierno Regional en un balance realizado la tarde de este domingo, 25 de junio.

Relacionado: Chillán: Van 47 casas inundadas y 175 damnificados en zonas rurales

En total han sido evacuadas 229 personas y van 264 viviendas anegadas o inundadas en la región. Según detalló el gobernador Óscar Crisóstomo, los aislamientos se han producido porque «los caminos han sido inundados, han tenido socavones profundos o hay puentes también que hoy están en mal estado».

En conversación con Radio ADN, el jefe regional precisó que «tenemos tres localidades para las que, desde ayer, estamos esperando la llegada de areonaves para poder rescatar a esas personas».

Lee también: Senapred ordena evacuar toda la ribera del Perquilauquén en Ñiquén

Al mismo tiempo, la autoridad precisó que las precipitaciones intermitentes que han existido este domingo «seguirán hasta las ocho de la tarde, y probablemente empiece una condición meteorológica de vientos, que deberían bordear los 25 o 30 nudos«.

«Por tanto, es una situación que sigue siendo preocupante en nuestra región y por eso hay equipos desplegados», cerró Crisóstomo.

Relacionado: San Carlos sufre por inundaciones: 9 calles cortadas y una población totalmente anegada

Cortes de electricidad y agua potable

Además, hay 629 hogares sin luz eléctrica en la región, debido a interrupciones del suministro, cortes de cables, caídas de árboles y situaciones similares. Las comunas con más clientes afectados son San Carlos y Trehuaco.

Al mismo tiempo, el Gobierno Regional precisó que hay 710 casas que han sufrido cortes de agua potable y de servicios sanitarios rurales. Los focos se concentran en San Fabián, Ránquil, Chillán y Coelemu.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.