IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Productividad sustentable

Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán cumple 12 años: potenciarán corredor biológico

Con proyectos del Fondo de Innovación, buscan aprovechar productivamente las características del territorio protegido.
Fotografía de archivo: Ministerio de Medio Ambiente.
Fotografía de archivo: Ministerio de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Doce años cumplió este mes la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán – Laguna Laja, de la Región de Ñuble. La reserva tiene carácter de corredor biológico: agrupa a distintos ecosistemas y los conecta entre sí.

A raíz del aniversario, el Gobierno Regional expuso los avances de dos programas financiados por el Fondo para la Innovación, que ejecuta la Universidad de Concepción.

Las iniciativas buscan la gestión ambiental sustentable y el fomento productivo y desarrollo territorial del corredor Nevados de Chillán – Laguna Laja.

Lee además: Universidad busca crear «polo agroecológico» en San Carlos para cultivos sostenibles

Ambos proyectos se llevarán a cabo durante los próximos 3 años, mientras que la inversión en cada uno de ellos será de $300 millones. En síntesis, las iniciativas buscan

Crear el corredor permitirá ahondar «aspectos productivos»

El gobernador Óscar Crisóstomo remarcó sobre estos trabajos que «nos permiten dar energía para poder seguir cuidando esta zona y este espacio territorial de nuestra región, y también ver aspectos productivos que podemos trabajar siempre en un ámbito sustentable y sostenible».

Siguiendo esa misma línea, la máxima autoridad regional aseguró que «han permitido la articulación con diversas organizaciones sociales, los municipios de todas las comunas cordilleranas y que además se van a complementar con el trabajo que se está realizando con Sernatur y con la Zonas de Rezago también«.

Relacionado: Proyecto busca restaurar paisajes dañados por incendios en Ninhue y Quillón

Es un «esfuerzo tremendo»

Ricardo Quilaqueo, representante de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), dijo que «van encauzados en un tremendo esfuerzo que se traducirá en grandes beneficios, no solo en el ámbito ambiental, sino también en función del turismo de intereses especiales y finalmente en el bienestar de las personas».

Jorge Jiménez, Director del Programa de Fomento Productivo y Desarrollo Territorial en la Reserva, explicó que «hemos tratado de fortalecer las actividades existentes y también apoyar a la formalización y creación de nuevos emprendimientos turísticos, que puedan entregar una oferta sustentable y desarrollar actividades en el territorio».

Sigue leyendo: Crean nueva raza de ovejas con inseminación artificial: la introducirán en Ñuble

Gerardo Azócar, el Encargado del Programa de Gestión Ambiental, finalmente comentó que «hemos encontrado que hay enormes potencialidades para que esta zona de la cordillera, y la reserva, sean un emblema de lo que es posible en temas de conservación de especies y de la biodiversidad«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.