IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde 2024

Bebidas alcohólicas llevarán los mismos «sellos» que los alimentos

Tal como hoy miles de productos dicen "alto en azúcares" o "alto en grasas", los alcoholes llevarán etiquetas de "El consumo nocivo daña tu salud".
Fotografía de contexto: Pixabay.
Fotografía de contexto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el próximo año, todas las bebidas alcohólicas en Chile llevarán el mismo etiquetado, por ley, que hoy poseen todos los alimentos envasados en el mercado. Además, quedará prohibida la publicidad de alcoholes en eventos deportivos.

Según consignó BioBioChile.cl, hace siete años entró en vigencia la denominada «Ley del Etiquetado» n°20.606, que incluye el reconocimiento de los alimentos con el sello de advertencia “Alto en”, cuando tienen gran adicionado de sodio, grasas saturadas o azúcares.

La implementación del reglamento tomó bastante tiempo porque se definió entre muchos actores. Los ministerios de Economía, Agricultura, Salud, Deporte, el SENDA y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, participaron en la gestión, según publicó Diario Financiero.

Lee también: Trabajadores de ProEmpleo Ñuble anuncian paro por «incumplimiento de sueldos»

Nuevos sellos

Los sellos octogonales (es decir, con forma de octágono), estarán presentes en todas las bebidas alcohólicas con una graduación mayor o igual a 0,5 grados. En ellos se leerá “No beber al conducir”, acompañado del dibujo tachado de un auto; “Riesgo para tu bebé” (con una mujer embarazada tachada; y “No beber menores de 18 años”.

Además, cada envase tendrá la frase «el consumo nocivo de alcohol daña tu salud». Tal como en el caso de los alimentos, el fabricante o importador tendrá la responsabilidad de incluir los sellos en las botellas o latas.

Te puede interesar: Contaminación del aire en Ñuble: entre las 17:00 y las 2:00 hay más polución

Etiquetado en Ñuble

Según datos del Ministerio de Salud, entre 2018 y 2022 se iniciaron 32 sumarios en Ñuble, al detectarse infracciones en la Ley de Etiquetado de alimentos.

Esto por observación en terreno, o través de la vigilancia de los alimentos elaborados en la región, mediante un análisis realizado en el Laboratorio de Salud Pública.

En el mismo periodo se analizaron 323 muestras, con 93 inconformidades. También se han realizado sumarios por venta de alimentos con sellos «Alto En» al interior de establecimientos educacionales.

Sigue leyendo: Selección de Básquetbol Sub14 de Yungay representará a Ñuble en el nacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.