IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Registro Civil incluido

Anuncian paro en casi 30 servicios públicos de Ñuble este martes y miércoles

Acusan que Ñuble es una "provincia disfrazada de región" y que ningún Gobierno ha cumplido con lo estipulado al momento de crearla. "Hay déficit de funcionarios", asevera la ANEF.
La ANEF Ñuble, cuando se reunión con el Gobierno en el Palacio La Moneda, junio de este año.
La ANEF Ñuble, cuando se reunión con el Gobierno en el Palacio La Moneda, junio de este año.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cerca de 30 servicios públicos de la Región de Ñuble estarán paralizados este martes 18 y miércoles 19 de julio. Esto, tras el llamado a movilizaciones por parte de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de la región.

El Servicio de Impuestos Internos, la Seremi de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego, el SAG, INDAP, Vialidad, la Seremi de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Seremi de Vivienda, el Registro Civil y la Seremi de Educación son sólo parte de la lista de casi 30 instituciones cuyos funcionarios se acogerán a paro.

Le siguen el Departamento Provincial de Educación, la Seremi de Cultura, FONASA, la Seremi de Medio Ambiente, el propio Gobierno Regional de Ñuble, el Instituto de Previsión Social, el FOSIS, el IND, la Dirección del Trabajo, la Seremi de Desarrollo Social, el INJUV y el SENADIS.

En conversación con LA FONTANA, la presidenta del Consejo Regional de la ANEF, María Helena Hellman, precisó que «esta movilización nace porque la Región de Ñuble es una región a medias, o es una provincia disfrazada de región«.

La funcionaria precisó que, desde hace ya más de cuatro años vienen pidiendo que Ñuble cuente con las contrataciones fiscales adecuadas. En la ANEF Ñuble hay alrededor de mil 200 funcionarios, pero aseguran que hay «déficit de contrataciones».

«Faltan funcionarios y funcionarios capacitados, porque nosotros, y aquí que quede claro, queremos que las nuevas contrataciones puedan ser con elección de Alta Dirección Pública«, precisó.

Pero no sólo faltan personas, asevera el gremio. También falta infraestructura adecuada o incluso automóviles fiscales. «Hoy en día todos los servicios estamos funcionando con metas regionales, pero seguimos igual que cuando eramos provincia de Biobío», puntualizó Hellman. Ejemplo de ello, agregó, es que ninguna provincia tiene direcciones o departamentos provinciales de algún organismo.

Conversaciones con el Gobierno central

En junio de este año, la ANEF Ñuble se reunió con el Gobierno central, en el Palacio de La Moneda. Allí, manifestaron al Ejecutivo la necesidad de que la región cumpla «con lo que las mismas autoridades comprometieron cuando crearon la región».

Tras las conversaciones en Palacio, el Gobierno comprometió una reunión convocada por el Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas, junto a todos los seremis del territorio, lo que ocurrió. Pero las gestiones posteriores quedaron en veremos tras las inundaciones y el despliegue gubernamental para ello, explica la agrupación.

«Hoy con esta manifestación de brazos caídos queremos demostrar que no sólo es la directiva (de la ANEF) la que deja en claro las necesidades de la región, sino que las bases están con nosotros«, aclaró Hellman.

Al mismo tiempo, admitió que la movilización despertará desazón en los miles de ñublensinos que dependen de estos servicios, pero que «es necesaria» para evidenciar la realidad administrativa.

Escucha las declaraciones de la presidenta del Consejo Regional de la ANEF Ñuble en Radio LA FONTANA:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.