IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un día de movilizaciones

Colegio de Profesores por paro nacional: «Esperamos una adhesión cercana al 100% en Ñuble»

Este miércoles los docentes estarán paralizados por 24 horas. Critican el incumplimiento en demandas históricas por parte del Ministerio de Educación.
Colegio de Profesores. Fotografía de contexto.
Colegio de Profesores. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para este miércoles, 26 de julio, está calendarizado el paro nacional convocado por el Colegio de Profesores de Chile para manifestar su descontento por la actual situación de la educación pública y el manejo de ella por parte del Gobierno de Gabriel Boric.

Si bien son demandas que desde hace décadas, incluso, han movilizado a los docentes, actualmente critican la falta de gestiones por parte del Ministerio de Educación.

Asuntos como la deuda histórica -dineros no pagados cuando el sistema estatal se municipalizó- pagos de bonos de retiro atrasados, y la revisión de la polémica evaluación docente es parte de lo que pide el gremio educativo.

Al respecto, el Ministro de Educación asumió que «hoy no tenemos las respuestas que el Colegio de Profesores está esperando, pero vamos a avanzar en eso». Ante tal declaración, el presidente nacional del Colegio gremial fue enfático: «el paro va».

A nivel regional, el presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chavez, declaró a LA FONTANA que esperan una adhesión de la totalidad de los docentes de de la región.

«Vamos a marcar la mañana con una marcha, a las 11:00 de la mañana, que partirá desde la sede del Colegio de Profesores Regional por las calles céntricas de la ciudad, y terminará en un acto al frente del Gobierno Regional de Ñuble«, precisó el dirigente.

La deuda histórica

Chávez puso énfasis en las varias demandas que exige el gremio docente. Entre ellas, el pago de la deuda histórica: «Estamos exigiendo una reparación. El Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley al Parlamento que no se ha concretado, donde se pueda reparar a los colegas que llevan más de cuarenta años esperando».

«Muchos de ellos han jubilado, otros, más de 5 mil (en el país), han fallecido esperando y es un tema que no sólo es deuda económica, sino moral», añadió.

Al mismo tiempo, aseveró que a la movilización también se unirán docentes educadores de párvulos y diferenciales. «Más del 95% de ellas son mujeres y están siendo discriminadas laboralmente, al no recibir el bono de reconocimiento profesional completo», detalló Chávez.

Lo que el gremio denuncia es que a este tipo de trabajadores, a diferencia de los profesores en general, no generan ingresos por la mención ya sea de Educación Parvularia o Educación Diferencial. «No deja de ser una cantidad importante de dinero», finalizó el docente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.