IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Así queda el tablero de ministerios

Boric realiza cambio de Gabinete: estos son los ministros salientes y entrantes

A la renuncia de Giorgio Jackson, que dejó el cupo en Desarrollo Social, se sumaron las carteras de Educación, Bienes Nacionales, Minería y Culturas.
Los cinco nuevos ministros que llegan al Gabinete del presidente. Foto: Collage.
Los cinco nuevos ministros que llegan al Gabinete del presidente. Foto: Collage.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pasado el mediodía de este miércoles, 16 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó el tercer cambio de Gabinete de su administración. Todo esto, en el marco del bullado Caso Convenios y la abrupta salida del ahora exministro Giorgio Jackson (RD).

Jackson dejó un cupo en el Ministerio de Desarrollo Social, y hoy hubo cambios también en las carteras de Educación, Bienes Nacionales, Minería y Cultura.

Así lo informó LA FONTANA: Giorgio Jackson abandona el Gobierno: renunció al Ministerio de Desarrollo Social

En Desarrollo Social asumió Javiera Toro, militante del partido Comunes y abogada que se desempeñaba como Ministra de Bienes Nacionales.

En Bienes Nacionales asumió Marcela Sandoval, periodista y militante del partido Revolución Democrática, quien también tiene un pasado político: fue parlamentaria en la Cámara de Diputados.

Mientras, uno de los cambios más esperados en la derecha y el Colegio de Profesores se concretó: el profesor Marco Antonio Ávila dejó el cargo, y hoy asumió como Ministro de Educación, profesor y militante del Partido Comunista, Nicolás Cataldo.

Cataldo se desempeñaba, hasta ahora, como Subsecretario de Desarrollo Regional, la oficina encargada de la administración centralizada de los recursos que se entregan a las regiones.

Finalmente, tras un breve paso que sólo se expandió por unos meses, el exdirector de TVN Jaime de Aguirre abandonó el Ministerio de Culturas, y en su lugar asumió la actriz Carolina Arredondo, reconocida en el mundo del teatro y la TV.

En Minería, salió de su cargo Marcela Hernando y asumió Aurora Williams, ingeniera comercial y militante del Partido Radical, que integró también el último de los gobiernos de Michelle Bachelet. Ha integrado también la Comisión Chilena del Cobre.

El foco en las pensiones

Sobre el esperado cambio de Gabinete, el presidente Boric, en su discurso, hizo un recuento de algunos logros que ha cosechado la actual administración. «Nuestro país ha avanzado y se ha puesto de pie tras una crisis social, política y sanitaria», dijo.

El mandatario recapituló también la disminución actual que presentan indicadores como la inflación y, en general, la alza de precios.

Al mismo tiempo, insistió en impulsar uno de los cuestionados proyectos de ley de su Gobierno: «Chile no nos va a perdonar si no logramos ponernos de acuerdo en situaciones donde está claro el diagnóstico: las pensiones indignas«, aseveró.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.