IR A LA RADIO

Avanzar en prevención y concientización es el único camino

Las actuales lluvias, con una altísima isoterma cero que ha traído precipitaciones a la cordillera ñublensina y nuevamente causan estragos, le han significado al territorio su tercer Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe en menos de un año.

Este 2023 ha estado plagado de desastres como ningún otro año. En febrero, los incendios forestales y en junio un episodio calcado a lo que actualmente estamos viviendo. Sin duda son los efectos de un cambio climático que, aunque parecía algo etéreo y reducido al ártico o la antártica y el derretimiento de los glaciares, hoy afecta a casi la mitad del territorio nacional.

“Hace treinta años, al menos, que no veíamos algo así”, dijo el alcalde Camilo Benavente, al matinal Mucho Gusto de Mega. Es más, varias generaciones no habían visto nunca desbordes e inundaciones de tan magnas dimensiones.

Por ello, es importante avanzar en prevención y concientización. Prevención, por un lado, aplicando un trabajo igual o más cuidado que el que Chile realizó post terremoto de 2010. Demarcar zonas seguras, instruir a la población de riesgo, mejorar accesos a zonas aisladas y fortificar las laderas y los límites naturales entre tierra firme y ríos o canales.

Chile debe prevenir, porque es mejor que lamentar. Pero, ¿cómo hacerlo en una de las regiones más pobres y más rurales del país?

Aquí es donde cobra relevancia la gestión o el “ruido” que puedan generar autoridades locales y vecinales, como en zonas que hasta hace poco pasaban inadvertidas en el contexto nacional

Y, por otro lado, se debe concientizar. La población debe estar conciente de cosas tan básicas como que se debe pedir autorización para construir un puente sobre un canal de riego o que, a cierta cantidad de metros de una ribera no se debe construir.

Sólo así Ñuble no vivirá más episodios tan cruentos y alarmantes como los actuales. Porque los desastres seguirán ocurriendo, pero debe cambiar nuestra manera de enfrentarlos.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.