IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Horario de verano

Este sábado se cambia la hora: ¿cómo y por qué se cambian los relojes?

LA FONTANA TE EXPLICA | El cambio se producirá en casi todo el país, Ñuble incluido, la noche de este 2 de septiembre.
Fotografía de contexto: Unsplash.
Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con la llegada de septiembre no sólo se aproximan las Fiestas Patrias, sino también el horario de verano. Este sábado, 2 de septiembre, los relojes se adelantarán 60 minutos.

Así lo detallan desde el Gobierno: «Un minuto después de las 23:59 del día sábado 2 de septiembre, todas las personas que viven en Chile Continental deberán adelantar sus relojes en 1 hora».

Este cambio no rige en la Región de Magallanes ni para el Territorio Antártico Chileno,  donde se mantendrá el mismo huso horario actual.

En la Región de Ñuble: El 86% de los caminos afectados por inundaciones en Ñuble han sido respuestos

El debate

El nuevo horario traerá tardes con más luz natural, aunque también retrasará al sol por la mañana. La modificación significa un cambio en los horarios de sueño para los chilenos.

La medida es controversial. De hecho en marzo de este año -cuando adaptábamos los relojes al horario de invierno-, el presidente de la Red Nacional de Salud, doctor Patricio Mardónez, pidió a La Moneda suspender los cambios de hora.

 «No todas las personas sobrellevan bien este cambio. Para muchos, este proceso de adaptación es sólo cosa de horas, pero para otros tomará mucho tiempo«, argumentó el especialista.

Relacionado: Médicos piden suspender cambio de hora en Chile: afectaría al reloj biológico y a la salud mental

En marzo de 2022 -cuando recién asumía el actual Gobierno- el exministro de Energía, Claudio Huepe, anunció la creación de un Comité Técnico Interministerial, que reuniría a ocho ministerios, para revisar la eliminación de los ajustes de relojes que -hasta el momento- se realizan 2 veces al año.

Sin embargo, desde entonces no han habido novedades de una posible derogación del decreto actualmente vigente.

Lee también: Región de Ñuble cumple cinco años de existencia: celebrarán con show y actividades

¿Cómo cambiar la hora en el celular?

En muchos aparatos electrónicos conectados a internet el cambio se realiza de forma automática. Para revisar la hora oficial está disponible el sitio web https://www.horaoficial.cl/, que entrega información en tiempo real.

En el caso de los celulares con sistema operativo Android se debe ingresar a la opción Sistema o Administración general. Luego, se ingresa a Fecha y Hora, donde están las opciones para configurar de forma manual, siempre y cuando la opción Definir automáticamente esté desactivada.

Para el ajuste en iPhone se tiene que entrar Configuración, y luego acceder a General, y finalmente a Fecha y Hora, con la opción de Definir automáticamente desactivada.

Sigue leyendo: Pesca: veda de merluza afectará a Ñuble durante todo septiembre

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.