IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

primera persona en recibir la distinción

Michelle Bachelet es nombrada ciudadana ilustre de Ñuble por Gobierno Regional

La expresidenta firmó la ley que dio vida a la región y fue reconocida este martes en el Teatro Municipal de Chillán.
Fotografía de la promulgación de la ley que creó la Región de Ñuble.
Fotografía de la promulgación de la ley que creó la Región de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Michelle Bachelet Jeria, expresidenta de la República y excomisionada de la ONU para los Derechos Humanos ahora es también ciudadana ilustre de la Región de Ñuble. Así lo oficializó el Gobierno Regional en una ceremonia al interior del Teatro Municipal de Chillán.

La actividad se realizó el pasado martes 5 de septiembre y se enmarcó en la conmemoración oficial del quinto aniversario de la creación de la región. Fue un 5 de septiembre de 2018 cuando la ley entró en vigencia.

Lee también: Revelan problemas en Ñublense que habrían gatillado salida de Jaime García

Pero, un año antes, en agosto de 2017, fue Michelle Bachelet, como mandataria, quien firmó el decreto de promulgación de la ley. Lo hizo al interior de la Casa del Deporte, en Chillán. La exjefa de Estado cumplió así con una promesa de campaña.

Así lo enfatizó el gobernador, Óscar Crisóstomo, quien entregó la distinción a la dos veces presidenta de Chile. «Indudablemente hay personas que aportaron de una manera decidida y que gracias a ellas hoy estamos aquí, me refiero particularmente a la expresidenta Michelle Bachelet», afirmó.

Relacionado: Los «Gigantes de Ñuble» sorprendieron a estudiantes de San Carlos

Al mismo tiempo, el jefe regional aseguró que si bien hubo trabajo parlamentario detrás, «a quienes les agradecemos mucho», fue la presidenta quien firmó la creación de la región.

«Creo que en el marco de los cinco años nos parecía importante reconocerla como la ciudadana ilustre de la Región de Ñuble, la primera en esta categoría y le agradecemos a ella y todas las personas que trabajaron para que esto se pudiera cumplir», agregó Crisóstomo.

Por su parte, la excomisionada de la ONU, agradeció el reconocimiento e hizo hincapié en las tareas pendientes para con el territorio, la región más pobre del país según la última encuesta CASEN.

«Tenemos que seguir profundizando una agenda descentralizadora que transfiera poder efectivo a las regiones y les entregue poder a todas las personas del territorio», afirmó Bachelet.

Sigue leyendo: Municipalidad de San Carlos quita título de hijo ilustre a Augusto Pinochet

Aniversario y movilización de la ANEF

Desde el pasado viernes, 1 de septiembre, el Gobierno Regional de Ñuble está realizando actividades para conmemorar los cinco años del territorio.

Sin embargo, en paralelo se ha desarrollado una movilización que, desde este miércoles 6, mantiene paralizados a casi todos los servicios públicos de la región. 

La convocatoria la realizó al ANEF, gremio que, precisamente, critica la instalación de la región y asegura que Ñuble está a la deriva en cuanto a personal y oficinas públicas.

Así lo informó LA FONTANA: Anuncian paro indefinido en más de 50 servicios públicos de Ñuble desde el miércoles

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.