IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Decretado por Guillermo Lagos Assadi

Municipalidad de San Carlos quita título de hijo ilustre a Augusto Pinochet

Tras un tenso debate los concejales aprobaron la moción por 4 votos contra 3. El decreto era de 1976.
A la izquierda, Pinochet en un discurso (Biblioteca Nacional). A la derecha, torre de la Municipalidad de San Carlos (Wikimedia).
A la izquierda, Pinochet en un discurso (Biblioteca Nacional). A la derecha, torre de la Municipalidad de San Carlos (Wikimedia).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En medio de su última sesión, este miércoles 6 de septiembre, el Concejo Municipal de San Carlos (Región de Ñuble) aprobó, por cuatro votos contra tres, quitar el título de Hijo Ilustre de la comuna a Augusto Pinochet Ugarte.

La distinción había sido otorgada en 1976 durante la administración de Guillermo Lagos Assadi. La derogación del decreto se da en el marco de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El tema fue puesto en tabla por la concejala Lorena Polanco (PC), y los concejales Rafael de la Cuadra (PS) y Daniel García (DC), tras la recepción de una carta por parte de organizaciones sociales y agrupaciones de la región.

El documento, al inicio, fue cuestionado por el concejal Jorge Silva (UDI), quien remarcó que el folio no tenía nombre, firma ni timbre.

A él, la concejala respondió: «es un requerimiento que vengo haciendo desde el año 2021, y si hay resquemor, en este momento lo presentamos junto a otros dos concejales».

La votación fue dividida y sólo pudo ser dirimida por el voto del propio alcalde, Gastón Suazo (PS), quien presidía la sesión.

A favor de la moción votaron Polanco, García, De la Cuadra y Suazo. En contra, Silva, Pedro Méndez (RN) y Daniel Pizarro (EVO).

«Chile, Ñuble y San Carlos, además de buenas ideas y propuestas, necesitan memoria«, aseguró el alcalde Suazo, antes de dar a conocer su voto.

«Este es un punto que tiene directa relación con la dignidad y los derechos humanos, como dice la concejala, que son absolutamente transversales a cualquier ideología política. No por pensar distinto tenemos que destruir a los que no piensen igual que uno: acá lo que sucedió fue una destrucción», agregó.

Tenso debate en medio de votación

Mientras, el concejal Pedro Méndez contó su vivencia personal en la época: «cuando llegó el presidente Allende yo perdí mi trabajo, trabajaba en el matadero (…). Después, con todas las situcciones que sucedieron vino la situación militar», dijo.

Más enfático fue su par de la UDI, Jorge Silva, quien incluso tuvo palabras cruzadas por Polanco tras denominar «expresidente» a Pinochet, a lo cual la concejala respondió «dictador» en más de una ocasión.

«El expresidente Pinochet no es fruto de la casualidad», dijo Silva, «es fruto del fracaso de la clase política de nuestro país. Un fracaso que llevó a tener uno de los peores Gobiernos que hemos tenido, tal vez sólo superado por el actual«.

«Aquí en San Carlos y en muchas partes de Chile sí hay gente que tiene una visión distinta: estoy totalmente de acuerdo con la concejala en el sentido de las pérdidas y los asesinatos, pero también (antes) se pasó muy mal», agregó.

El edil enfatizó también en otro punto: la fecha de presentación de la solicitud y su puesta en tabla. «Esto se ingresó el día 28 de agosto y ya está en votación hoy. Tenemos solicitudes de mejoramientos de caminos, de canales, de luminarias, y tantas otras cosas que no se aceleran, pero para esto sí hubo una convicción política».

A los dichos reaccionó el concejal De la Cuadra quien afirmó que «algunos relativizan el tema, dicen que no hubiera habido Pinochet sin Allende. No podemos tener como hijo ilustre alguien que hoy es sindicado incluso por los propios militares como el responsable de una matanza«.

Una postura contraria presentó el concejal Pizarro, quien lamentó que «estas instancias se están convirtiendo en un espacio de polarización, en manos de aquellos que insisten en aferrarse a rencillas políticas (…), Aquí se está trayendo a colación lo peor de nosotros nuevamente haciendo oídos sordos al clamor ciudadano de ‘no más Allende, no más Pinochet‘».

Reacciones en redes sociales

La votación fue rápidamente replicada en cuentas de redes sociales y también en el perfil de la Casa de las Culturas de San Carlos. Eso sí, hasta las 15:00 hrs. de este miércoles la cuenta oficial del municipio aún no daba cuenta de lo ocurrido.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.