IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

aún debe pasar por las dos cámaras

Proyecto busca obligar a colegios izen la bandera y canten el himno cada semana

Se trata de una iniciativa de diputados que ya fue aprobada en la Comisión de Educación. Ahora, avanzará al debate parlamentario.
Bandera chilena flameando. Foto de archivo: Unsplash.
Bandera chilena flameando. Foto de archivo: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de ley que establece que todos los lunes, de forma obligatoria, se entone el himno nacional junto con izar la bandera en los colegios del país.

Este proyecto, que en su justificación señala «buscar fortalecer la valoración de los símbolos patrios«, ha generado un debate en el ámbito legislativo. Fue presentado por parlamentarios PDG y UDI.

Algunos diputados oficialistas argumentaron que la iniciativa no era prioritaria y que los símbolos patrios tenían diferentes significados para distintos sectores de la sociedad. Sin embargo, los defensores del proyecto resaltaron su objetivo de «unir a Chile» a través de los valores compartidos representados por la bandera y el himno nacional.

Más noticias del país: Robo a proveedor de JUNAEB: se llevaron 3 mil computadores que entregarían a estudiantes

Justificado en la emoción

El presidente de la Comisión de Educación, el diputado Gaspar Rivas (PDG), destacó «la importancia de valorar los símbolos patrios en tiempos de desafíos y polarización».

«Todos, incluso los que estamos parados aquí, alguna vez hemos derramado lágrimas escuchando el himno nacional de nuestro país«, aseguró el polémico representante.

El diputado Rubén Oyarzo (PDG), uno de los autores del proyecto, señaló que el himno nacional y la bandera chilena «generan emociones y unión en la población».

También, en Política: Boric reafirma sus dichos sobre Piñera: «no tengo dudas de que es un demócrata»

El legislador hizo referencia a situaciones en las que los ciudadanos se emocionan y se sienten unidos al cantar el himno nacional o al ver la bandera ondear en las carreteras.

Mientras, desde la UDI, Cristián Labbé, otro de los autores del proyecto, agradeció la tramitación de esta iniciativa que busca poner en valor los símbolos patrios.

«Un proyecto que lo que hace es buscar un símbolo de unión, un símbolo que todos los chilenos tenemos que llevar en nuestro corazón, que es la bandera y el himno nacional», aseguró el diputado.

¿Qué le falta para ser ley?

Este proyecto de ley ahora avanza en el proceso legislativo. Deberá ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados y pasar al Senado.

Su aprobación final podría tener un impacto significativo en la educación chilena al promover lo que denominan «la valoración de los símbolos patrios desde una edad temprana».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.