IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Convenio con una universidad

Buscan combatir precios bajos de la cereza «corazón de paloma» en Quillón

La compra de este tipo de fruta es limitada en el mercado nacional, asumen especialistas, pese a ser una de las más antiguas del país.
La cereza "Corazón de Paloma" es la principal de Quillón.
La cereza "Corazón de Paloma" es la principal de Quillón.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La temporada de cosecha de cerezas en Quillón (Región de Ñuble) comenzó más tarde de lo habitual este 2023. Esta vez, los productores han centrado la atención en la variedad «corazón de paloma», la más antigua y abundante en la comuna.En la comuna, alrededor de 200 productores abarcan cerca de 430 hectáreas de cultivo de cerezas, de las cuales el 43% son de la variedad «Napoleón» o «Corazón de Paloma».

Estos huertos, ubicados en laderas de cerros y con manejo limitado de agua, producen frutos de características únicas, aseguran especialistas.

Pese a formar parte de Chile desde la época de la Colonia, esta fruta ha perdido valor en el mercado local, eclipsada por variedades más dulces y económicas de la zona central.

La situación ha llevado a los productores a enfrentar decisiones difíciles, como cambiar el tipo de cereza cultivada o incluso abandonar el rubro.

La Universidad de Concepción, liderada por el doctor Richard Bastías, está trabajando para rescatarla. Con un convenio, la casa de estudios busca optimizar el manejo frutícola para hacerlo más sustentable.

A su vez, pretende mejorar los niveles de calidad del fruto para potenciar su exportación, especialmente a mercados que demandan cerezas bicolores.

El encargado de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Quillón, Jorge Esparza, reveló una estadística preocupante: «El año pasado quedaron en planta, aproximadamente, entre el 60 y 70 por ciento de cerezas sin cosechar«.

También puedes leer: Ñuble: buscan controlar malezas en trigo, arroz y legumbres con inteligencia artificial

Precios bajos y compra limitada

Esto se debió a precios bajos y a la compra limitada por parte de la agroindustria. En respuesta a esta crisis, se estableció el convenio con la institución educativa.

La situación actual de la cereza «Corazón de Paloma» refleja un cambio significativo desde los años ’70, cuando era la principal variedad consumida en Chile.

«Los métodos de producción de la cereza Corazón de Paloma son bastante más limpios, porque se aplican muy pocos productos químicos para el control de enfermedades y plagas«, añadió Bastías.

Sigue leyendo: Proyecto propone reutilizar residuos agrícolas en la producción de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.