IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Carrera nacional e internacional

Falleció Carmen Barros: así será el adiós a la actriz, directora y cantante

A los 98 años partió la icónica actriz y parte del elenco de "La pérgola de las flores". El mundo del espectáculo ha expresado su duelo.
Carmen Barros, en una foto publicada por ChileActores.
Carmen Barros, en una foto publicada por ChileActores.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A los 98 años falleció la actriz chilena Carmen Barros, una icónica protagonista de una gran variedad de obras teatrales y dramáticas. Su partida fue confirmada por la cuenta oficial de Chile Actores este jueves, 21 de diciembre, y causó pronta conmoción en el mundo del espectáculo.

Nacida en 1925, Barros se convirtió en un ícono del teatro musical chileno, siendo recordada por su icónica interpretación de Carmela en «La pérgola de las flores».

Sin embargo, su talento no se limitó al teatro. En la televisión, dejó huella con roles en teleseries como «Los Títeres», «La Intrusa», «Piel Canela», «Hippie» y «Papi Ricky».

En el cine, participó en películas como «La chupilca del diablo» y «Viejos Amores«, mostrando una versatilidad y una pasión que inspiraron a artistas de todas las disciplinas.

«Carmen Barros no sólo fue una artista excepcional, sino también una figura que encarnó la esencia del arte chileno«, afirmó Chile Actores a través de un comunicado. «Su legado va más allá de sus actuaciones; es un símbolo de la pasión y la dedicación en las artes», continuó.

Su carrera internacional también fue notable, llevándola a escenarios en Perú, Alemania o Austria. Su formación en piano y canto lírico, sumada a su habilidad natural para la actuación, la colocó en un pedestal único en la historia cultural de Chile.

El último adiós a Carmen Barros

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tributos y reconocimientos. Artistas, colegas y admiradores han expresado su profundo respeto y cariño por Carmen Barros, destacando su influencia en el arte y la cultura chilena.

El velatorio de Carmen Barros se llevará a cabo el 22 de diciembre en el Teatro Oriente de Providencia. Su partida física marca el fin de una era, pero -en palabras de sus cercanos- su espíritu y su obra seguirán vivos, inspirando a futuras generaciones de artistas.

Sigue leyendo: Dan a conocer los primeros ganadores de «La Suerte en Chile» 2023: revisa la lista

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.