IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Decenas de stands

Tercer Encuentro Agroecológico reunió exponentes de tres regiones en San Carlos

Plantas, semillas, sistemas de producción ecológica y hasta prendas de vestir reutilizadas fue parte del evento que se tomó el Parque Quirell.
Decenas de stands se tomaron, como ya es habitual, el Parque Quirell. Foto: Darío Retamal.
Decenas de stands se tomaron, como ya es habitual, el Parque Quirell. Foto: Darío Retamal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con éxito se desarrolló el Tercer Encuentro Agroecológico Nacional de San Carlos, que -esta vez- convocó a exponentes de las regiones de Valparaíso, Maule y Ñuble. El evento ocurrió el pasado sábado, 13 de enero, al interior del Parque Marcos Quirell.

La actividad fue organizada por la ONG Plantemos Nativo San Carlos y contó con exponentes del Quisco, San Felipe, Chillán, San Javier y Retiro.

Lee también: Mujeres de Chillán Viejo elaboran mural contra la violencia de 5 metros de alto

Consistió en promover sistemas ecológicos en la producción agrícola y cuidar el medioambiente con la venta de prendas de vestir reutilizadas, humus y otros productos. 

«Estamos contentos porque nuevamente hay artesanos y productores de otras regiones«, expresó la directora de la ONG, Cándida Muñoz, quien también organiza las distintas versiones de la EcoFeria de Plantemos Nativo San Carlos.

«Quedan muchas EcoFerias, exposiciones de cactus y encuentros agroecológicos por hacer, hay expositores que si bien no participaron hoy, en otras instancias han presentado muy buenos trabajos», añadió, en conversación con LA FONTANA.

Con la ya tradicional EcoFeria, la organización local lleva seis años de funcionamiento. También realiza encuentros de cactuceros de diversas regiones del país -lleva dos años haciéndolo- y ya alista una cuarta versión del Encuentro Agroecológico: será en febrero de este año.

Más noticias de San Carlos: Inauguran cancha deportiva en villa del sector La Virgen de San Carlos

Cientos de asistentes

Tanto sancarlinos como chillanejos o ñublensinos en general se dieron cita en el Parque Quirell. Allí pudieron recorrer decenas de stands que exhibían prendas de vestir recicladas o tejidos hechos con lana reutilizada.

También, como ya es tradición, cientos de cultivos de cactus y suculentas con una amplia variedad de ejemplares y formas de cultivar.

Entre los asistentes, llamó la atención una particular especie de cactus con presencia en varios de los puestos. Se trata del «injerto de San Pedro» (de base la especie Echinopsis pachanoi) con su «cresta blanca» en la parte superior. Una joya para quienes conocen de este tipo de plantas.

También en LA FONTANA: Ñuble Cine cerró su versión 2024 premiando a las películas «Muerte y Maravillas» y «Malqueridas»

También, los ejemplares de «piedra», «piedra viva» o «cactus litus», se robaron las miradas por su apariencia de piedra, poca necesidad de agua y el paulatino cambio en su forma al florecer.

El próximo encuentro se realizará en febrero de 2024 y volverá a reunir a cactuceros, suculenteros y productores de viersas regiones del país. Se espera la inclusión de semillas tradicionales como la lechuga, albahaca, árboles nativos y todo lo relacionado al compost.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.