IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Efeméride regional

Chillán conmemorará 85 años del terremoto de 1939: revisa acá el cronograma de actividades

Con varios eventos culturales, siempre abiertos al público, la capital regional prepara una serie de hitos para recordar la catástrofe.
Intervención lumínica en la Catedral de Chillán, año 2023. | Foto: Unidad de Patrimonio Municipal.
Intervención lumínica en la Catedral de Chillán, año 2023. | Foto: Unidad de Patrimonio Municipal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con una cicletada patrimonial, conversatorios y una intervención artística con luces en la fachada de la Catedral de Chillán (Región de Ñuble), la Unidad de Patrimonio Municipal ajusta los detalles para conmemorar los 85 años del terremoto de 1939.

Se trata del llamado Terremoto de Chillán, aunque su epicentro estuvo en lo que hoy es Quirihue, también al interior de la Región de Ñuble. El cataclismo ocurrió el 24 de enero de 1939 y fue el más fatal de la historia de Chile: murieron 24 mil personas.

Desde hace varios años, a nivel local, la comuna chillaneja viene realizando actividades culturales y simbólicas para conmemorar la fecha. El principal epicentro de las conmemoraciones es la Catedral de Chillán, principal edificio de la Iglesia Católica en la zona.

El templo fue construido tras la catástrofe de 1939. La antigua catedral, junto a practicamente todos los edificios de Chillán, quedó destruida. La reconstrucción inició en 1941 bajo los planos del arquitecto Hernán Larraín Errázuriz.

El diseño del edificio religioso fue bastante rupturista y tiene todo un significado: es un homenaje urbano a los miles de fallecidos durante el cataclismo.

Actividades para el 85° aniversario

Este año 2024, la unidad municipal anunció la ya tradicional cicletada que recorrerá la ciudad durante la noche. Pero también habrá una muestra fotográfica.

La recopilación de fotos lleva por nombre «Auxilio: la asistencia pública en los días posteriores al terremoto de 10939» y exhibe el trabajo del médico Manuel Tello Constanzo, quien fue parte de los equipos de emergencia. La muestra abre el martes 23, en el Hospital Herminda Martín.

«Hacemos una invitación cordial a participar de las actividades programadas (…) para conmemorar este nuevo aniversario de un hecho tráfico pero que dio a Chillán una nueva fisonomía arquitectónica y la capacidad de sus habitantes por resurgir», dijo el director de cultura municipal, Eduardo Peña.

También, al interior del Hospital de Chillán, se desarrollará el conversatorio «El rol de la salud en los terremotos en tres tiempos», con la participación de coordinadoras culturales y el arquitecto del futuro Hospital Regional de Ñuble -aún en obras-, David Márquez.

El 24 de enero, mismo día del aniversario del terremoto, autoridades depositarán una ofrenda floral al interior del Cementerio Municipal de Chillán, en memoria de los fallecidos en el cataclismo.

Esa misma noche, a las 20:00 hrs., se desarrollará la cicletada, denominada «telúrica». Partirá en la Plaza de armas, pasará por el hospital, visitará la vertiente Santa Elvira y recorrerá también el cementerio municipal, para llegar a la fosa común del Patio N°3.

El recorrido ciclista culminará en el frontis de la Catedral de Chillán. Allí, desde las 23:00 hrs. -la hora de la catástrofe- se realizará una velatón y la intervención artística de Delight Lab, un equipo de artes visuales que proyectará luces sobre el edificio.

El evento culminará con la presentación musical de la guitarrista Isabel Almeyda y el cellista Diego Almeida. Musicalizarán el texto de Gabriela Mistral «una crónica del terremoto: Guillermo Díaz, velador nocturno». La declamación poética estará a cargo de Michelle Contreras.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.