IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son 11 imágenes en blanco y negro

Hospital de Chillán albergó exposición en memoria del terremoto de 1939

La colección fotográfica será exhibida de forma permanente y destaca el rol de la salud en el histórico cataclismo.
La exposición consta de 11 fotografías.
La exposición consta de 11 fotografías.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 24 de enero, A 85 años del devastador terremoto que sacudió Chillán, el Hospital Clínico Herminda Martín albergó una singular exposición fotográfica que busca relevar el rol de la salud durante el cataclismo de 1939.

La colección se denomina «Auxilio: el rol de la salud en el terremoto de 1939», y fue gestionada junto a la Unidad de Patrimonio (UPA) de la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble). La exposición será exhibida de forma permanente.

También puedes leer: Cortafuegos han evitado expansión de 11 incendios forestales en Quillón

Las fotografías del doctor Tello Constanzo

«Cada fotografía da testimonio del auxilio entregado, a pesar de la infraestructura hospitalaria en ruinas», explicó Karin Cárdenas, encargada de UPA Chillán.

«En ese sentido, la muestra se presenta como un homenaje a la labor de los funcionarios de la salud en medio de la contingencia«, agregó la funcionaria.

Estas imágenes, capturadas por el doctor Manuel Tello Constanzo, quien acudió voluntariamente a la zona tras el sismo, fueron donadas por su nieto a la Biblioteca Nacional en 2016.

Destacado: Fiscales con sobrecarga laboral en Ñuble: Más de 41 mil causas se ingresaron en 2023

El pasado del San Juan de Dios

En el evento también se realizó el conversatorio «El rol de la salud en los terremotos en tres tiempos», comparando los hospitales San Juan de Dios, Herminda Martín y el futuro Hospital Regional.

Por su parte, la directora del hospital Herminda Martín, Luz María Morán, destacó el estado actual de las obras para el Hospital Regional de Ñuble, ubicado a un costado de donde antes estaba el San Juan de Dios.

Publicado anteriormente: Reo de cárcel de Chillán intenta darse a la fuga: estaba internado en hospital

«El futuro mega-hospital, emplazado en el mismo lugar del primer centro asistencial de Ñuble, ya exhibe más de un 70% de avance y por supuesto se hace cargo en su arquitectura de la gestión del riesgo ante desastres», relevó.

La jornada incluyó dos exposiciones más: «El rol de la salud pública en el terremoto de 1939 y el proceso de reconstrucción», presentada por Karin Cárdenas y Anabella Benavides, y «Elementos de identidad en la arquitectura del Nuevo Hospital Regional», por David Márquez.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.